HomeNoticiasNoticias del díaParo de Los Gaitanistas en Colombia, ¿intento de iniciar negociaciones de paz?
NOTICIAS DEL DÍA

Paro de Los Gaitanistas en Colombia, ¿intento de iniciar negociaciones de paz?

COLOMBIA / 4 ABR 2016 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La orden de paro de 24 horas, decretada por la organización criminal Los Gaitanistas en Colombia, dejó las calles vacías y casi paralizó las actividades diarias en las áreas de influencia del grupo, lo que sugiere una profunda penetración social del grupo, y tal vez su deseo de ser incluido en los procesos de paz en curso.

Un panfleto con fecha del 29 de marzo, y firmado por el “Estado Mayor” de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Gaitanistas, ordenaba suspender “todo tipo de actividad académica, económica o laboral” desde la medianoche del 31 de marzo hasta la medianoche del 1 de abril, informó Pacifista.

El panfleto (ver abajo) se distribuyó en varios departamentos de la costa Caribe de Colombia, como Antioquia, Chocó, Córdoba, Cesar y Bolívar. La supuesta razón del paro era conmemorar la muerte de un miembro de las AGC, José Morelo Peñate, alias “Negro Sarley”, quien perdió la vida en abril de 2013 durante una operación policial.

El 31 de marzo, Semana informó que en zonas de la región de Urabá —bastión de las AGC— la vida cotidiana se detuvo, dado que el transporte público no prestó servicios, los negocios cerraron y los habitantes permanecieron en casa.

Un policía y un capitán del ejército murieron durante el paro. Se presume que su muerte hace parte del “Plan Pistola” de las AGC, mediante el cual ellos les ofrecen dinero a las personas por matar policías.

Según El Espectador, al menos seis policías han sido asesinados en el área de influencia de las AGC desde que la banda inició el Plan Pistola como represalia por la muerte de Jairo de Jesús Durango, alias “Guagua”, un importante líder muerto en combate con las fuerzas de seguridad el 23 de marzo.

Esta es la segunda vez que las AGC han decretado un paro. El primero ocurrió en 2012, en represalia por la muerte de Juan de Dios Úsuga, alias “Giovanni”, y afectó a seis departamentos, según informó El Espectador.

Análisis de InSight Crime

La completa interrupción de la vida diaria como resultado del paro armado decretado por las AGC es un indicio de la influencia mental, o incluso física, que tiene el grupo sobre las comunidades en sus zonas de influencia. También demuestra la lucha permanente de las AGC, a pesar de ser el blanco de un operativo de seguridad que intenta capturar a su líder, Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

Más que demostrar la penetración social del grupo, el paro genera preguntas por lo que esperan lograr.

El paro se produce poco después del anuncio de que los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano habían iniciado negociaciones formales de paz. Las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están en una fase avanzada.

Ariel Ávila, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación, le dijo a El Espectador que las AGC podrían estar esperando “sacar algo del proceso de paz con las FARC y ahora con el ELN”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Las AGC han expresado su deseo de iniciar un proceso de paz para desmovilizarse. En su panfleto expresaban el apoyo a las negociaciones de paz en Colombia y llamaban a poner fin al conflicto armado, que permita una “salida digna” para los integrantes de las AGC.

Sin embargo, hasta ahora el gobierno colombiano ha dado pocas señales de que tiene la intención de iniciar conversaciones con el grupo criminal.

Para Diego Sierra, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos y Paz, del Instituto Popular de Capacitación, el mensaje de las AGC para el gobierno es claro: “Negocie con nosotros”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

AUC / 30 JUN 2022

El jefe narco y paramilitar, alias "Memo Fantasma, podría salir pronto de prisión en Colombia, después de que el fiscal…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…