HomeNoticiasNoticias del díaParticipación del director de la Normal de Ayotzinapa, nuevo giro en el caso Iguala
NOTICIAS DEL DÍA

Participación del director de la Normal de Ayotzinapa, nuevo giro en el caso Iguala

AYOTZINAPA / 30 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

El director de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa en el suroeste de México, a la que asistían los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre, se ha visto implicado en su desaparición, lo que representa el más reciente giro en un caso que sigue estremeciendo a la nación.

Según Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", presunto líder del grupo Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los estudiantes, el director de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, José Luis Hernández Rivera, fue sobornado por un miembro del grupo criminal Los Rojos para que enviara a los estudiantes a una protesta en Iguala la noche en que fueron secuestrados, informó Proceso.

Tras la acusación, Hernández negó cualquier implicación en el caso, informó Milenio.

El presunto jefe de Guerreros Unidos había indicado previamente que el grupo criminal interceptó a los estudiantes en su camino hacia Iguala porque creyeron que entre ellos había miembros de Los Rojos. Salgado fue arrestado a mediados de enero y desde entonces ha confesado que mató a por lo menos 15 de los estudiantes desaparecidos.

Análisis de InSight Crime

Salgado ha sido un testigo clave en la investigación del gobierno sobre el caso de los estudiantes desaparecidos. Las autoridades mexicanas han construido su versión oficial de que, en septiembre pasado, los estudiantes fueron llevados a un basurero y quemados, basados en parte en el testimonio de Salgado y sus cómplices, así como en evidencia biológica y forense. (Para un resumen completo del caso Iguala, haga clic en la línea del tiempo de InSight Crime al final de esta página).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Teniendo en cuenta el importante papel que Salgado ha cumplido en la investigación y el elevado número de sospechosos que han sido arrestados en conexión con el caso, es posible que el gobierno mexicano preste cuidadosa atención a la acusación contra Hernández. En particular, porque los comentarios de Salgado se hicieron públicos luego de las observaciones del procurador general de México, José Murillo Karam, según las cuales el gobierno todavía se encuentra investigando el caso, a pesar de que se han generalizado los informes que señalan que ha sido cerrado.

Pero independientemente de cómo se resuelva el caso de Hernández, es poco probable que el gobierno recupere la credibilidad del pueblo mexicano. A pesar de los intentos por mostrar transparencia y silenciar a los críticos de la investigación, cada vez hay más dudas acerca de que la versión del gobierno sobre lo sucedido con los estudiantes sea verdadera. A principios de enero, una investigación independiente señaló que probablemente los cuerpos fueron incinerados en un crematorio del ejército; por otro lado, la revista Proceso descubrió que el gobierno quizá torturó a los testigos para obtener sus declaraciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 DIC 2022

La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…