HomeNoticiasNoticias del díaPasado guerrillero persigue a FARC en su entrada a la arena política en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Pasado guerrillero persigue a FARC en su entrada a la arena política en Colombia

COLOMBIA / 21 SEP 2017 POR PARKER ASMANN ES

El grupo guerrillero desmovilizado de las FARC en Colombia lanzó recientemente un nuevo partido, pero las divisiones internas han sembrado incertidumbre en el futuro de la nueva organización.

El 1 de septiembre, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que en 2016 firmaron un histórico acuerdo de paz con el gobierno colombiano, presentaron por primera vez su nuevo partido político, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

La dirigencia del partido está compuesta de 111 miembros, todos encargados de elegir a los 15 integrantes del Consejo Nacional Político del partido, al presidente del partido y a los exguerrilleros que ocuparán los 10 escaños que les fueron otorgados en el senado y la cámara de representantes en 2018 como parte del acuerdo de paz.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El 4 de septiembre, el secretariado de las FARC designó como jefe del partido a Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" —excomandante en jefe de la antigua guerrilla—, y nombró asesor político del partido a Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", y como asesor organizacional, a Jorge Torres Victoria, alias "Pablo Catatumbo". Los dos últimos son exmiembros del secretariado de la que fuera la guerrilla de las FARC.

Tras el nombramiento, Timochenko se dirigió a las bases de las FARC en una carta con fecha del 12 de septiembre, reconociendo algunas de las dificultades y fracturas al interior del partido. Entre otras cosas, reconoció cuestionamientos a su liderazgo, la dirección ideológica que tomará el partido y cómo los actuales problemas con el proceso de paz también pueden afectar el partido.

Timochenko concluyó llamando a quienes "no creen en" el proceso de paz a "que se hagan a un lado y nos dejen trabajar".

Análisis de InSight Crime

La transición de las FARC a la vida política no ha sido fácil, y lo que les espera parece igual de complicado. Como lo afirmó Timochenko, las FARC entran a la política con diferencias entre los líderes de la organización. Esto puede debilitar la capacidad del nuevo partido político de convencer a los excombatientes de unirse al movimiento.

Incluso durante los años de las negociaciones de paz sostenidas en La Habana, Cuba, el secretariado de las FARC estaba visiblemente dividido en dos tendencias ideológicas: una facción más abierta y menos dogmática, liderada por Timochenko, y una más conservadora y rígida, representada por Iván Márquez.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

Para completar la fisura están los obvios desafíos que enfrentarán los exguerrilleros al dirigir un partido político por primera vez, en especial bajo el liderazgo cuestionable de Timochenko, quien parece enfrentar una oposición interna importante. El capital político del partido ya se ve afectado por la formación de agrupaciones criminales conformadas por excombatientes, la persistencia de interrogantes sobre el patrimonio total de la organización exguerrillera, e intentos de narcotraficantes por hacerse pasar como miembros de las FARC desmovilizados para hacerse a beneficios judiciales pactados en el acuerdo de paz que no les corresponden.

Al mismo tiempo, la base de las FARC tiene dudas sobre si el gobierno cumplirá sus promesas hechas en el marco del acuerdo. Se dice que los exguerrilleros están preocupados por cuáles proyectos productivos se les darán o si recibirán tierra suficiente para hacer posible su reinserción a la vida civil.

Este inestable inicio puede ser un incentivo más para que los exguerrilleros abandonen los acuerdos, quedando más vulnerables al reclutamiento por actores criminales. Sin duda, muchos de los integrantes de las FARC fueron reclutados cuando eran muy jóvenes en lugar de haberse unido al grupo de manera orgánica o por razones ideológicas, y podrían tener poco interés en unirse al partido político.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…