HomeNoticiasNoticias del díaPatrullajes fronterizos en Brasil no son suficientes para controlar la criminalidad y las drogas: Policía
NOTICIAS DEL DÍA

Patrullajes fronterizos en Brasil no son suficientes para controlar la criminalidad y las drogas: Policía

BRASIL / 28 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los esfuerzos de Brasil para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, mediante el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, no han sido lo suficientemente eficaces, según la policía, poniendo de relieve la dificultad de asegurar una extensa frontera que colinda con todos los principales productores de droga en el continente.

Oslain Santana, jefe de la unidad de crimen organizado de la policía brasileña, dijo que el "Plan Estratégico de Fronteras” de Brasil había mostrado resultados, pero que aún quedaba mucho por hacer, informó O Globo.

Santana destacó la necesidad de incrementar el trabajo de inteligencia para determinar quién estaba traficando y comprando drogas en los principales mercados de consumo en el sureste, sur y noreste del país. "El flujo de drogas pasa a través de la frontera... pero tiene como destino el mercado [interno] de consumo", dijo.

VER TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

El profesor Alcides Vaz, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasil, atribuyó las continuas dificultades en el control de las fronteras a los "problemas estructurales", incluyendo el gran tamaño de la frontera, la fuerza de la delincuencia y la debilidad institucional en los estados fronterizos. Para lidiar con estos problemas, el gobierno ha estado aumentado la inversión en seguridad en 11 estados fronterizos, informó O Globo.

Análisis de InSight Crime

La frontera brasileña, de aproximadamente 17.000 kilómetros, colinda a Perú, Colombia y Bolivia, los tres países productores de coca de Latinoamérica, así como con Paraguay, el mayor productor de marihuana del continente. El país también alberga un gran mercado de consumo de drogas y sirve como punto común de paso para los envíos de cocaína con destino a Europa, haciendo que sus porosas fronteras sean un territorio ideal para el tráfico de drogas.

Frente a esta vulnerabilidad geográfica, la presidenta Dilma Rousseff nombró la seguridad fronteriza como la principal prioridad de su gobierno. Desde julio de 2011, el gobierno ha inyectado fondos y equipo en el Plan Estratégico de Fronteras, y en múltiples ocasiones, la presidenta ha destacado el éxito de la iniciativa.

El plan también ha involucrado acuerdos fronterizos de seguridad con países como Bolivia, Colombia y Venezuela, pero al mismo tiempo ha provocado tensiones con algunos de sus vecinos, preocupados de que la iniciativa pueda llegar a atentar contra su soberanía.

Las agresivas campañas de interdicción, vigilancia y erradicación de Brasil se pueden comparar con las estrategias empleadas y apoyadas por Estados Unidos. Como el creciente gigante económico del continente, Brasil probablemente siente una amenaza similar, planteada por el crimen extranjero, y una necesidad de ejercer su autoridad.

Sin embargo, el énfasis en el cierre de fronteras no aborda los numerosos problemas internos de seguridad del país, incluyendo las poderosas y cada vez más transnacionales pandillas de las prisiones, y el aumento de la violencia fuera de sus ciudades más importantes. Tampoco logra abordar las debilidades institucionales que han permitido la proliferación de la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 AGO 2021

La guerra localizada entre pandillas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha desatado una crisis de seguridad…

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

BRASIL / 28 JUL 2021

Una red de robo de carga en Río de Janeiro se alió con una pandilla narcotraficante para robar millones de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…