HomeNoticiasNoticias del díaPaz con las FARC: Señales contradictorias en extradiciones por narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Paz con las FARC: Señales contradictorias en extradiciones por narcotráfico

COLOMBIA / 28 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El gobierno de Colombia ha emitido señales contradictorias en lo que se refiera a la manera como el nuevo acuerdo sobre justicia transicional tratará las solicitudes de extradición de guerrilleros de las FARC acusados de narcotráfico.

El 23 de septiembre, los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los negociadores del gobierno anunciaron un acuerdo sobre justicia transicional —un paso histórico en el proceso de poner fin a más de 50 años de conflicto en Colombia—.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el proceso de paz en Colombia

Un día después, la Corte Suprema de Justicia de Colombia determinó que era posible conectar el delito del narcotráfico a la insurgencia armada. Esto es en parte favorable para las FARC, porque en caso de que Colombia apruebe las leyes que definan la manera como el narcotráfico podría ser considerado un "delito político", ello podría proteger a las FARC de ser enjuiciados por su papel en el tráfico de cocaína.

Sin embargo, la Corte Suprema también señaló que ello no debería impedir la extradición, y más adelante emitió una opinión favorable sobre la solicitud de extradición de Juan Vicente Carvajal Isidro, alias "Misael" —el presunto director financiero del Frente 10 de las FARC—.

Para confundir más las cosas, en una reciente conferencia de prensa, el alto comisionado para la paz de Colombia, Sergio Jaramillo, sugirió cierta indulgencia para la extradición de miembros de las FARC. "Nadie participa en un acuerdo de paz para terminar extraditado", dijo. Sin embargo, los términos finales sobre este tema se establecerán en el acuerdo final de paz, agregó Jaramillo.

Varias cortes estadounidenses han acusado al menos a 60 miembros de las FARC de tráfico de drogas y cargos relacionados, lo que significa, según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), que hipotéticamente podrían ser extraditados a Estados Unidos a enfrentar juicios.

Análisis de InSight Crime

Las FARC han recurrido frecuentemente al tráfico de drogas para financiar su movimiento. Aunque los últimos avances en las conversaciones de paz en Colombia son motivo de mucho optimismo, pareciera que el tema de la extradición continuará ensombreciendo las negociaciones.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Los más recientes comentarios de Bernard Aronson, enviado especial de Estados Unidos, sugieren que éste país apoyaría —o al menos aceptaría— cierta indulgencia en el caso de las extradiciones por narcotráfico, con el fin de facilitar el proceso de paz. Si bien Estados Unidos lógicamente está interesado en juzgar a tantos miembros de las FARC como sea posible, facilitar la paz en Colombia —donde Estados Unidos ya ha invertido miles de millones de dólares en seguridad— también es beneficioso para el país.

En Colombia, la oposición a las conversaciones de paz sigue siendo un obstáculo. Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana han criticado el proceso de paz por ser demasiado indulgente cuando se trata de los delitos de narcotráfico de las FARC.

Junto con la baja popularidad del presidente Juan Manuel Santos, ello podría significar problemas cuando el pueblo colombiano vote finalmente el acuerdo de paz mediante un referéndum. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 28 ABR 2023

El desplome de los precios de la coca en algunos de los focos cocaleros en Colombia no llegará a afectar…

COLOMBIA / 11 AGO 2022

La propuesta de Paz Total con los actores armados elevada por el presidente llega en un momento donde se espera…

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…