HomeNoticiasNoticias del díaPaz en Colombia podría traducirse en violencia para Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Paz en Colombia podría traducirse en violencia para Venezuela

ELN / 4 OCT 2016 POR JAMES BARGENT ES

La oposición política venezolana ha advertido que el proceso de paz de Colombia con la guerrilla de las FARC podría dar pie a una afluencia de combatientes hacia Venezuela, una preocupación grave considerando la presencia establecida de los insurgentes en este país.

En una entrevista radial en un medio venezolano, el secretario ejecutivo de la coalición de la oposición, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, afirmó que solo una minoría de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), regresarán a la vida civil en el inminente proceso de desmovilización y que aquellos que no lo hagan pueden fomentar el crimen y la inseguridad en Venezuela.

"¿Para dónde se van a ir? Lo más probable es que se vengan para acá, donde han tenido un gobierno alcahueta que les ha permitido entrar y salir cuando quieren, y además ser dueños de varias zonas", expresó.

Torrealba dijo que los guerrilleros “solo han matado, robado, secuestrado y traficado drogas”, por lo que le hizo un llamado al gobierno para reforzar la seguridad en la frontera en vez de estar persiguiendo a la oposición política.

A pesar de sus advertencias, Torrealba expresó su apoyo al proceso de paz colombiano y a la desmovilización de las FARC.

“Celebramos que se haya desmantelado un conflicto más, pero esperamos que no sea trasladado a Venezuela”, afirmó.

Presencia Vzla 2

Análisis de InSight Crime

Aunque los comentarios de la oposición se encuentran enmarcados dentro de su lucha política con el gobierno chavista del presidente Nicolás Maduro, sí representan una preocupación seria y legítima para el proceso de paz en Colombia.

Las FARC mantienen fuerte presencia a lo largo de la frontera,  tanto en Colombia como en Venezuela, y por largo tiempo los insurgentes han usado a Venezuela como refugio de la presión de las fuerzas de seguridad colombianas. También realizan entrenamientos, se reabastecen de armas y controlan actividades criminales transfronterizas, como el narcotráfico y el contrabando. Su presencia está tan consolidada que InSight Crime ha descubierto evidencia de que los guerrilleros llevan cédulas de identidad venezolanas e incluso adquieren tierras dentro del país.

Como lo señala Torrealba, los disidentes de las FARC provenientes de las unidades que han decidido criminalizarse o continuar su lucha armada representan un grave riesgo de seguridad para Venezuela.

VEA TAMBIEN: Perfil de las FARC en Venezuela

Además de las FARC, un grupo guerrillero más pequeño como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso una pequeña  banda de narcoguerrilleros que se hacen llamar Ejército Popular de Liberación (EPL) también mantienen presencia en las regiones fronterizas, y el comando central del ELN está apostado en Venezuela.

El ELN en particular puede estar a punto de tener una afluencia de disidentes de las FARC a sus filas, lo cual podría aumentar su poder tanto en Venezuela como en Colombia.

Como lo destacó Torrealba, la expansión de las FARC a Venezuela fue facilitada por el gobierno del expresidente Hugo Chávez, aunque la relación entre estos no siempre fue abierta. El apoyo activo del gobierno hacia los insurgentes comenzó a desvanecerse hace bastante tiempo, sin embargo, y el rol de Venezuela en sentar a las FARC en la mesa de negociaciones, así como su status de “país garante” a lo largo del proceso muy seguramente significa que el gobierno se inclinaría más por llevar a buen término la desmovilización que por ofrecer algún tipo de apoyo clandestino a las estructuras armadas.

No obstante, con el deterioro de la situación política en Venezuela a tal punto que no puede descartarse un levantamiento civil violento, la presencia de redes armadas, curtidas en la guerra con lazos clandestinos con las estructuras del Estado y afinidad ideológica con el gobierno puede ser peligrosamente desestabilizador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

COLOMBIA / 15 DIC 2022

Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han alcanzado su punto más alto en los últimos seis años, lo que…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…