La organización criminal más grande de Brasil está aparentemente reclutando guerrilleros disidentes de las FARC con el fin de ampliar sus operaciones de narcotráfico en la región, pero el grupo enfrentará varios retos si está tratando de expandir su presencia en Colombia.
El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, le dijo a The Wall Street Journal que el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital – PCC) está ofreciendo empleos a los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El PCC, una poderosa pandilla que surgió en las cárceles de Brasil en la década de los noventa, supuestamente está reclutando a los disidentes de las FARC con el fin de obtener armas pesadas y entrenamiento militar, los cuales necesita para luchar contra las fuerzas armadas de Brasil, a la vez que espera expandirse en el territorio colombiano, según le dijeron expertos en seguridad al diario.
El martes 31 de enero, Villegas se reunió con el ministro de Defensa brasileño, Raúl Jungmann, en la ciudad amazónica de Manaus, para hablar sobre el acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, así como sobre la creciente amenaza que los grupos del crimen organizado representan para la seguridad de los dos países. Los ministros acordaron trabajar juntos para erradicar las organizaciones criminales transnacionales que operan a lo largo de su frontera común, que se extiende por 1.600 kilómetros.
Análisis de InSight Crime
Si bien las tentativas del PCC para reclutar guerrilleros de las FARC son una señal de que el grupo está intentando intensificar sus operaciones en territorio colombiano, el supuesto plan de la pandilla podrá enfrentar varios obstáculos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del PCC
En primer lugar, la frontera suroriental de Colombia es un territorio criminal muy disputado. El PCC probablemente se enfrentará a otros grupos del crimen organizado que buscan llenar el vacío de poder creado por la desmovilización de las FARC. El Ministerio de Defensa de Colombia ha señalado que, además de las FARC, en la frontera con Brasil hay múltiples grupos armados ilegales, como Los Urabeños, Los Pelusos y Los Puntilleros.
De hecho, según algunos informes, Los Urabeños ya han comenzado a ofrecerles a los guerrilleros de las FARC un salario de 1.800.000 pesos colombianos (unos US$600) para que se unan a sus filas, en un intento por tomar el control de los negocios de narcotráfico y minería ilegal de la guerrilla.
Además, el PCC no es el único grupo brasileño que tiene conexiones con las FARC y que puede estar buscando aprovechar la desmovilización de la guerrilla.
"El principal aliado comercial de las FARC en el norte de Brasil es actualmente la Família do Norte [FDN], no el PCC", le dijo Lloyd Belton, analista de riesgos políticos para la firma consultora S-RM, a InSight Crime.