El exdiputado Wilver Rivera Monge recibió una sentencia de 15 años de prisión por su participación en el lavado de dinero del narcotráfico para el connotado traficante Jorge Ulloa Sibrián, alias "Repollo". Esto pone al descubierto la compleja relación entre el crimen organizado y la política en El Salvador.
Repollo, quien actualmente paga 77 años de cárcel, recibió una pena adicional de 15 años por lavado de dinero, lo que extendió su sentencia total a 92 años. La esposa y el hijo de Rivera Monge también fueron condenados a diez años cada uno, según La Prensa Gráfica.
La Fiscalía General halló más de US$9 millones en las tres cuentas bancarias de Rivera Monge. El exdiputado alegó que el dinero provenía de la venta legal de vehículos y motocicletas. Los peritos rechazaron esta explicación, diciendo que los valores no coincidían.
El caso reveló una red de lavado de dinero dirigida por Ulloa Sibrián, o Repollo, en la que se compraban y vendían vehículos y propiedades para ocultar y mover dineros ilícitos obtenidos del tráfico de narcóticos.
Las denuncias originales decían que la campaña de Rivera Monge en 2012 se financió con US$1 millón de fondos de procedencia ilícita, como lo había informado La Prensa Gráfica.
En 2014, Repollo fue sentenciado a 77 años por liderar una operación de transporte de cocaína que se extendía por gran parte de Centroamérica. Su condena representó una rara victoria para el sistema de justicia salvadoreño, que muchas veces tiene problemas para procesar a traficantes de alto nivel.
Luego del arresto de Repollo en 2013, el ministro de Seguridad David Munguía Payés negó las denuncias de que miembros del Congreso estuvieran involucrados en la red. Más adelante debió retractarse de su declaración, cuando se hicieron claros los detalles de la participación de Rivera Monge.
Análisis de InSight Crime
La condena a Rivera Monge es un paso positivo para el sistema de justicia salvadoreño. Aunque solo es un actor político menor, es el primero que recibe una sentencia por lavado de dinero de la droga aún con su investidura de diputado. Este juicio sienta un precedente para la posterior disección de las finanzas políticas y el rol que pueda desempeñar el crimen organizado en la política salvadoreña.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
La sentencia sigue a un reciente fallo del Instituto de Acceso a la Información Pública, que dictaminó que el Ministerio de Finanzas debe revelar la lista de donantes a los partidos políticos a partir de la campaña electoral pasada, informó La Prensa Gráfica.
La condena de Rivera Monge representa un fallo histórico, y con las finanzas políticas sometidas a mayor escrutinio, su juicio podría no ser el último.