HomeNoticiasNoticias del día15 años de pena a exdiputado por lavado de dinero en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

15 años de pena a exdiputado por lavado de dinero en El Salvador

EL SALVADOR / 2 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

El exdiputado Wilver Rivera Monge recibió una sentencia de 15 años de prisión por su participación en el lavado de dinero del narcotráfico para el connotado traficante Jorge Ulloa Sibrián, alias "Repollo". Esto pone al descubierto la compleja relación entre el crimen organizado y la política en El Salvador.

Repollo, quien actualmente paga 77 años de cárcel, recibió una pena adicional de 15 años por lavado de dinero, lo que extendió su sentencia total a 92 años. La esposa y el hijo de Rivera Monge también fueron condenados a diez años cada uno, según La Prensa Gráfica.

La Fiscalía General halló más de US$9 millones en las tres cuentas bancarias de Rivera Monge. El exdiputado alegó que el dinero provenía de la venta legal de vehículos y motocicletas. Los peritos rechazaron esta explicación, diciendo que los valores no coincidían.

El caso reveló una red de lavado de dinero dirigida por Ulloa Sibrián, o Repollo, en la que se compraban y vendían vehículos y propiedades para ocultar y mover dineros ilícitos obtenidos del tráfico de narcóticos.

Las denuncias originales decían que la campaña de Rivera Monge en 2012 se financió con US$1 millón de fondos de procedencia ilícita, como lo había informado La Prensa Gráfica.

En 2014, Repollo fue sentenciado a 77 años por liderar una operación de transporte de cocaína que se extendía por gran parte de Centroamérica. Su condena representó una rara victoria para el sistema de justicia salvadoreño, que muchas veces tiene problemas para procesar a traficantes de alto nivel.

Luego del arresto de Repollo en 2013, el ministro de Seguridad David Munguía Payés negó las denuncias de que miembros del Congreso estuvieran involucrados en la red. Más adelante debió retractarse de su declaración, cuando se hicieron claros los detalles de la participación de Rivera Monge.

Análisis de InSight Crime

La condena a Rivera Monge es un paso positivo para el sistema de justicia salvadoreño. Aunque solo es un actor político menor, es el primero que recibe una sentencia por lavado de dinero de la droga aún con su investidura de diputado. Este juicio sienta un precedente para la posterior disección de las finanzas políticas y el rol que pueda desempeñar el crimen organizado en la política salvadoreña.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La sentencia sigue a un reciente fallo del Instituto de Acceso a la Información Pública, que dictaminó que el Ministerio de Finanzas debe revelar la lista de donantes a los partidos políticos a partir de la campaña electoral pasada, informó La Prensa Gráfica.

La condena de Rivera Monge representa un fallo histórico, y con las finanzas políticas sometidas a mayor escrutinio, su juicio podría no ser el último.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

CARIBE / 23 MAR 2023

Varios altos exfuncionarios del gobierno de República Dominicana, incluidos algunos exministros, han sido señalados en una serie de cargos relacionados…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…