HomeNoticiasNoticias del díaPeña Nieto pone en la mira torturas y desapariciones forzadas en México
NOTICIAS DEL DÍA

Peña Nieto pone en la mira torturas y desapariciones forzadas en México

DERECHOS HUMANOS / 15 DIC 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El presidente de México Enrique Peña Nieto ha propuesto dos nuevas iniciativas con el fin de combatir la tortura y el secuestro, pero las condiciones locales pueden impedir cualquier eventual implementación de las mismas.

En su discurso con ocasión de la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015 el 10 de diciembre, Peña Nieto anunció que propondrá al Congreso dos nuevas iniciativas legales, según informes de Animal Político.

La primera de ellas, la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Desaparición de Personas, propende por la creación de un sistema nacional de búsqueda que movilizaría a los organismos de seguridad pública y justicia en las horas que siguen a una desaparición. También crearía un registro nacional forense, y un consejo nacional ciudadano como veedor del sistema nacional de búsqueda. De promulgarse, la ley estandarizaría la penalización en los 32 estados mexicanos.

Asimismo, la segunda propuesta de Peña Nieto, la ley general para prevenir y sancionar la tortura, definiría qué acciones constituyen tortura y sus respectivas sanciones, coordinaría la respuesta del gobierno y velaría por la defensa de los derechos de las víctimas. También contempla la creación de un registro nacional de los casos de tortura, una unidad especializada de investigación de alcance estatal y federal, y un mecanismo nacional de prevención de la tortura conformado por grupos de derechos humanos y por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México.

Según Animal Político, Peña Nieto indicó que ambas propuestas son producto de consultas con legisladores, académicos, especialistas y la sociedad civil. De ser aprobada por el Congreso, Peña Nieto anunció que esta será la primera vez que exista una estrategia para atacar estos crímenes.

Análisis de InSight Crime

Las propuestas de Peña Nieto pueden verse en parte como una respuesta a las duras críticas a la fracasada investigación del gobierno sobre la desaparición de 43 estudiantes manifestantes en 2014, y un intento de contrarrestar la imagen de incompetencia de su administración en aspectos de seguridad.

Aún cuando estas iniciativas lleguen a promulgarse como leyes, su implementación puede ser difícil.

En el pasado, algunos gobiernos estatales, quizás en un intento de minimizar situaciones de seguridad extremas, se han negado a divulgar datos sobre desapariciones forzadas, y pueden reaccionar de manera similar a cualquier iniciativa nacional contra la abducción. Una estrategia de arriba abajo para tratar las desapariciones puede verse obstruida también por la corrupción rampante, con la confabulación de funcionarios municipales y la policía local con los grupos criminales responsables de las "desapariciones".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre secuestro

Factores similares pueden dificultar el progreso en lo concerniente a la tortura. Por ejemplo, una parte de los casos de tortura y abusos contra los derechos humanos en México tienen raíz en las mismas fuerzas de seguridad, y es raro que prosperen las investigaciones o los juicios en estos casos. Aunque la propuesta de Peña Nieto crearía una nueva unidad de investigación sobre la tortura, no es claro cómo mejoraría esto la tasa de sentencias en dichos casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 MAY 2023

Hay quienes dan por hecho que la invasión de Tamaulipas por parte del CJNG es algo seguro a pesar de…

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

CARTEL DE JALISCO / 9 DIC 2022

El auge de las drogas sintéticas, en particular fentanilo y metanfetaminas, ha cambiado el abanico de oportunidades para los narcotraficantes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…