HomeNoticiasNoticias del díaPérdidas por US$350 miles de millones por corrupción en Venezuela: Experto
NOTICIAS DEL DÍA

Pérdidas por US$350 miles de millones por corrupción en Venezuela: Experto

ÉLITES Y CRIMEN / 23 MAR 2016 POR QUENTON KING ES

Un especialista independiente dice que los funcionarios estatales de Venezuela han malversado alrededor de US$350 miles de millones de los fondos públicos, lo que de ser cierto revelará hasta qué punto está el país azotado por la corrupción. 

Óscar Solórzano, abogado peruano del Centro de Recuperación de Activos del Instituto de Gobernanza de Basilea, señaló que la cifra de US$350 miles de millones pone a Venezuela a la cabeza de los países que han perdido grandes cantidades de recursos por la corrupción, informó El Nacional. El país con el segundo total más alto, que Solórzano no identificó, perdió US$100 miles de millones por el mismo delito, según El Nacional.

Freddy Guevara, diputado de la Asamblea Nacional y presidente del comité permanente de la Contraloría General en la Asamblea, anunció que presentará una propuesta con el fin de recuperar el dinero público que se han desviado a cuentas de políticos corruptos.

"Estamos en presencia del régimen más corrupto del hemisferio occidental", comentó Guevara, quien es también coordinador nacional del partido opositor Voluntad Popular. "¿Cómo se explica que en un país con control de cambio, unos cuantos funcionarios tienen cuentas en Andorra con aproximadamente US$4 miles de millones, suficientes para cancelar toda la deuda del sector alimentario, que es de cerca de US$1,6 miles de millones? La respuesta es muy fácil: corrupción".

Guevara agregó que la corrupción en la petrolera estatal venezolana PDVSA le costó US$10 miles de millones al gobierno.

Análisis de InSight Crime

Si bien no es claro de dónde sacó Solórzano la cifra de US$350 miles de millones,  durante años se ha considerado a Venezuela uno de los países más corruptos de Latinoamérica, e incluso del mundo. En el índice de percepción de la corrupción de 2015, preparado por Transparency International, Venezuela se situó en el puesto 158 entre 167 países de todo el mundo, compartiendo lugar con Haití como país más corrupto de toda América.

Una de las principales fuentes de corrupción en Venezuela es el control de cambio, que gracias a la inflación disparada han abierto una brecha inmensa entre el cambio oficial y la tasa del mercado negro. La limitada cantidad de dólares estadounidenses que circula en Venezuela implica que los importadores muchas veces tienen que pagar a los funcionarios del organismo nacional de administración de divisas, conocido como CADIVI, por el derecho de cambiar moneda local a las bajísimas tasas oficiales. Un empresario venezolano dijo al New York Times el año anterior que los importadores pagan sobornos hasta de varios cientos de dólares para recibir autorización de ingresar un producto del exterior.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Los importadores —que con frecuencia inflan en porcentajes astronómicos el valor de sus productos importados para tener acceso a una cantidad mayor de moneda estadounidense— quedan entonces en libertad o de guardarse los preciados dólares estadounidenses o de venderlos en el mercado negro a un sobreprecio enorme.

Además de los esquemas de importación, se sospecha que políticos y militares de alto rango están muy involucrados en el lucrativo negocio de la cocaína en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

CARIBE / 3 AGO 2021

Casi un mes después del asesinato del expresidente de Haití Jovenel Moïse, los detalles sobre el magnicidio continúan bastante oscuros,…

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…