HomeNoticiasNoticias del díaPérdidas de US$500 millones muestran el impacto de la guerrilla sobre la industria petrolera de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Pérdidas de US$500 millones muestran el impacto de la guerrilla sobre la industria petrolera de Colombia

COLOMBIA / 21 AGO 2014 POR DAVID GAGNE ES

En lo que va del año los ataques perpetrados por las FARC y el ELN han costado a la industria petrolera de Colombia más de US$500 millones, en lo que podría ser un movimiento de los grupos para ejercer presión sobre el gobierno a medida que continúan las conversaciones de paz.

Según la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), la industria petrolera ha perdido un estimado de US$521 millones en lo que va del año por los ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó EFE. Por su parte, la agencia AFP informó que si bien los 97 ataques de 2014 son menos que los 223 de 2013, la ACP había señalado que los perpetrados este año han sido más contundentes.

Un golpe particularmente grave fue la serie de ataques contra el oleoducto de Caño Limón –el mayor del país- que resultó en su cierre durante dos meses. A raíz de esto, el gobierno señaló en junio que para el país sería difícil alcanzar la meta de producción petrolera de 1.027 barriles diarios en 2014.

Durante los últimos meses los ataques guerrilleros han estado dirigidos sobre todo a camiones petroleros y oleoductos en los departamentos de Arauca y Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, y en el departamento de Putumayo, cerca de Ecuador.

Análisis de InSight Crime

La industria del petróleo es una parte importante de la economía colombiana, y según la ACP representa el 5,6 por ciento del PIB nacional. Durante mucho tiempo, esta industria ha sido uno de los objetivos favoritos de los grupos guerrilleros de Colombia, a pesar de que entre 2010 y 2013 la cantidad de ataques a los oleoductos del país aumentó en más de cinco veces.

Parte del aumento en los ataques durante ese período puede atribuirse a la disminución de la capacidad de la guerrilla para librar una guerra directa contra las fuerzas de seguridad, aumentando el atractivo de los ataques contra la infraestructura por su alto impacto económico y los menores riesgos que supone.

Los continuos y contundentes ataques de los grupos guerrilleros podrían ser, en parte, un intento de ganar ventaja en las negociaciones de paz, mostrando al gobierno el impacto que pueden llegar a tener. El gobierno de Colombia y las FARC comenzaron sus conversación de paz en 2012, y en junio de este año el gobierno anunció que también había comenzado unas negociaciones preliminares con el ELN.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Enfocarse en la industria del petróleo también tiene beneficios económicos para los grupos guerrilleros. Fuentes en las FARC ya han señalado a InSight Crime que algunas multinacionales petroleras prefirieron cumplir con las demandas de extorsión del grupo para evitar más ataques y pérdidas financieras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…