HomeNoticiasNoticias del díaInforme señala creciente peligro para los periodistas en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Informe señala creciente peligro para los periodistas en Argentina

ARGENTINA / 28 MAR 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Un informe de un organismo de periodismo en Argentina muestra un patrón de aumento en las agresiones contra los periodistas, con la policía y los traficantes de drogas entre los responsables de las amenazas, un fenómeno que podría estar relacionado con el aumento del crimen organizado violento en el país.

El informe anual del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), sobre la libertad de expresión en Argentina encontró un aumento cercano al 13 por ciento en los casos de agresión contra periodistas entre 2012 y 2013, pasando de 172 a 194 ataques. El total de 2013 también representó un aumento del 49 por ciento frente a las 130 agresiones de 2008 –año en que el FOPEA comenzó a publicar su informe.

argentinajournalistthreats

En 2013, la ciudad de Buenos Aires presentó la mayor parte de los incidentes (41), seguida por las provincias de Buenos Aires (20) y Córdoba (20). En general, los casos más frecuentes fueron la agresión física o psicológica (66) y el acoso (33). Los periodistas recibieron un total de 19 amenazas en el transcurso del año.

FOPEA señala a la policía como responsable de 19 actos de agresión, lo que los hace los autores más comunes después de "desconocidos" y "otros" atacantes. También hubo dos agresiones atribuidas a la gendarmería, una al ejército y 12 a funcionarios públicos nacionales. Casos de agresión contra la prensa por parte de narcotraficantes fueron documentados en Rosario, Mendoza, Salta y Córdoba.

Análisis de InSight Crime

La tendencia general de aumento en la violencia contra los periodistas en Argentina durante los últimos años, coincide con el surgimiento simultáneo de la actividad relacionada con el narcotráfico por parte del crimen organizado en el país. A medida que el país se convierte en un punto de operación para los principales carteles, el microtráfico de las bandas más pequeños ha causado violentas luchas por el control territorial para la venta de drogas, así como a la aparición de estructuras locales cada vez más sofisticadas .

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

El crimen organizado violento representa un grave peligro para los periodistas, quienes pueden ser objetivos por el trabajo que llevan a cabo, o incluso por su negativa de cubrirlo. Colombia y México son dos de los países más citados en este sentido, pero Brasil y Guatemala también han visto una creciente violencia contra los periodistas.

Es posible que el aumento en el número de ataques contra los periodistas argentinos también esté relacionado con la actividad del crimen organizado, que se ha arraigado y parece estar emulando las tácticas de grupos más grandes. Un caso de este año proporcionó un sólido ejemplo de una estructura criminal que amenaza a periodistas por publicar información sobre su organización.

El hecho de que policías y funcionarios sean responsables de algunas de las agresiones también podría indicar que son corruptos y que posiblemente tengan acuerdos con criminales, por lo que buscarían evitar cualquier investigación comprometedora.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

ARGENTINA / 15 SEP 2022

Argentina sigue luchando contra la trata de personas, las redes criminales nacionales e internacionales ahora usan una serie de negocios…

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…