HomeNoticiasNoticias del díaPeriodistas desatan la furia de Los Gaitanistas en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Periodistas desatan la furia de Los Gaitanistas en Colombia

COLOMBIA / 30 SEP 2014 POR DAVID GAGNE ES

Los Gaitanistas, la organización criminal más poderosa de Colombia, ha amenazado a una serie de periodistas por informar sobre sus actividades, un claro ejemplo del tipo de peligro al que se enfrentan los periodistas que hacen cobertura sobre el crimen organizado en la región.

El 28 de septiembre, ocho periodistas recibieron cartas con amenazas de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en las ciudades de Cali y Buenaventura, informó El Espectador. Las cartas señalaban a los periodistas que serían asesinados a menos que dejaran de informar sobre las AGC, el cual se cree que es el grupo criminal más poderoso de Colombia.

Según los informes de los medios, las amenazas surgen en reacción a la cobertura que los medios de comunicación han hecho a la reciente captura de Fanny Grueso Bonilla, alias "La Chily," una integrante de las AGC que presuntamente dirigía una casa de la tortura en Buenaventura. En las cartas, el grupo afirma que los periodistas proporcionaron información falsa sobre la captura de La Chily, y después se queja porque considera que está bajo el ataque constante de los medios de comunicación.

En respuesta a las amenazas, el Defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Otálora, pidió a las autoridades que tomaran medidas para garantizar la protección de los periodistas. La Fiscalía General está investigando el origen de las cartas, informó El País.

Los periodistas amenazados se desempeñan como corresponsales de Caracol Radio, Q'hubo Radio, El Tiempo, y Más Pacifico en el departamento colombiano de Valle del Cauca.

Análisis de InSight Crime

Las AGC son una organización descentralizada, por lo que es difícil determinar si esta es una orden que viene desde arriba o si es una decisión tomada por alguna de las facciones. Aún así, la amenaza flagrante que representan estas cartas –impresas con el membrete de un cráneo con dos pistolas entrecruzadas- evoca recuerdos del punto más álgido de la guerra del narcotráfico en Colombia durante los años ochenta y noventa, cuando los periodistas eran amenazados y asesinados de forma sistemática por informar sobre las organizaciones criminales. Si bien la situación ha mejorado dramáticamente desde entonces, todavía hay bastante evidencia de que informar sobre el crimen organizado en Colombia sigue siendo un trabajo peligroso.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Las cartas de las AGC llegan apenas días después de que otro grupo criminal, los Rastrojos, enviara una carta similar a 23 activistas de los Derechos Humanos, en la que el grupo los califica de "agitadores". Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, 93 periodistas han sido amenazados durante los primeros ocho meses de 2014, más del doble que la cantidad de periodistas que informaron amenazas durante el mismo período del año pasado.

El deterioro de la situación de seguridad de los periodistas en Colombia también es el reflejo de una problemática más amplia: cómo el crimen organizado restringe la libertad de prensa en Latinoamérica. En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014, Reporteros Sin Fronteras clasificó a México como el peor país para la libertad de prensa en Latinoamérica continental, y países como Guatemala, Paraguay, Honduras y Colombia también recibieron clasificaciones bajas. El Comité para la Protección de los Periodistas también clasificó a Colombia y a México como los países ocho y diez más peligrosos para ejercer el periodismo, respectivamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 SEP 2022

La propuesta del presidente Gustavo Petro de "Paz Total" muestra cómo el nuevo gobierno busca desmovilizar los grupos criminales, pero…

COLOMBIA / 7 MAY 2021

Un abogado de Texas, conocido como el “DWI Dude”, pagará una condena de 15 años en una prisión federal por…

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…