HomeNoticiasNoticias del díaPeriodistas de Guatemala asesinados por grupo que transporta droga: gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Periodistas de Guatemala asesinados por grupo que transporta droga: gobierno

DERECHOS HUMANOS / 28 MAR 2017 POR LOREN RIESENFELD ES

Casi una semana después del asesinato de dos periodistas en el sur de Guatemala, el gobierno ha atribuido las muertes a un grupo criminal local que tiene vínculos comerciales con organismos estatales.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López Bonilla, señaló que el grupo Oajaca podría estar detrás del ataque del 10 de marzo en el que murieron los periodistas Danilo López y Federico Salazar, y en el que un tercero, Marvin Túnchez, resultó herido, informó El Periódico.

La red criminal —que lleva el nombre de la familia que aparentemente lo dirige— trabaja con el Cartel de Sinaloa de México coordinando la llegada y el envío de cargamentos de drogas ilegales a lo largo de la costa del Pacífico, señaló el ministro.

Según Prensa Libre, el grupo también gestiona contratos estatales, entre ellos uno del Ministerio de Salud para suministrar agua a un hospital y otro del sistema judicial para alquilar un edificio para un uso no especificado.

Hasta el momento la policía ha detenido a dos sospechosos, uno de los cuales presuntamente ya había sido vinculado a delitos de tráfico de armas y sicariato, informó Prensa Libre. El fiscal del caso pidió recientemente que lo trasladaran a un tribunal especial fuera del departamento de Suchitepéquez, debido a los riesgos que enfrentan los testigos, fiscales y jueces.

A raíz de la profunda indignación expresada por varias organizaciones guatemaltecas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus iniciales en inglés), el gobierno anunció nuevos mecanismos de protección para los periodistas en Mazatenango, ciudad donde López y Salazar fueron asesinados.

Análisis de Insight Crime

Las investigaciones realizadas por López llegaron al fondo de un tema crítico en toda la región: los estrechos vínculos entre los actores criminales y la clase política, especialmente en el ámbito local, donde se negocian fondos de campaña a cambio de protección y contratos estatales.

En entrevistas publicadas de manera póstuma por Prensa Libre, López detalla cómo los grupos criminales han contribuido a las campañas políticas y ejercido control sobre las autoridades con relativa facilidad, debido en parte a su patrocinio y en parte a sus tácticas intimidatorias.

López ya había enfrentado amenazas anteriormente. En 2013, en una denuncia presentada ante la Fiscalía, señala que fue amenazado por el alcalde del municipio de San Lorenzo —en Suchitepéquez— después de informar que éste había malversado fondos públicos.

Las amenazas contra periodistas en Guatemala van en aumento. Según un portavoz de la Fiscalía citado por Prensa Libre, desde 2010 se han registrado 142 denuncias presentadas por periodistas, y este número sigue creciendo cada año.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

En lugar de solicitar formalmente la protección del gobierno, muchos periodistas recurren a la autocensura cuando son acosados o amenazados. En un informe que detalla los peligros que enfrenta la prensa en Centroamérica, el CPJ señala que realizar cobertura al crimen organizado en las zonas rurales se ha hecho cada vez más difícil. El informe agrega que los periodistas se basan en los anuncios oficiales del gobierno y rara vez se aventuran fuera de las grandes ciudades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…