HomeNoticiasNoticias del díaPersonalidades de México piden por la legalización de la marihuana
NOTICIAS DEL DÍA

Personalidades de México piden por la legalización de la marihuana

MÉXICO / 27 SEP 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Antiguos funcionarios y actuales celebridades han firmado una petición en defensa de la legalización de la marihuana en México, agregando peso a la campaña para que Ciudad de México sea el próximo lugar en distanciarse del modelo prohibicionista.

La petición, difundida por un grupo llamado "Por la despenalización de la mariguana", afirma que la legalización limitaría significativamente los ingresos de los grupos criminales. Otros puntos incluyen las actuales penas excesivamente duras por llevar más de cinco gramos de marihuana (el límite legal actual para el consumo personal), los efectos negativos limitados de la droga en comparación con las drogas legales como el alcohol y los cambios en las percepciones internacionales en cuanto a la legalización.

Entre los firmantes se encuentran el ex secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, el excanciller Jorge Castañeda, y la estrella de cine Gael García Bernal.

Análisis de InSight Crime

La bendición oportuna de las celebridades mexicanas se produce cuando los legisladores de Ciudad de México preparan un proyecto de ley que podría legalizar el cultivo de marihuana y su consumo en clubes privados, poniendo a la capital a la vanguardia del debate sobre la legalización en México.

México, uno de los productores de marihuana más grandes del mundo, se ha visto obligado a reconsiderar las políticas de marihuana después de la legalización en algunos estados de Estados Unidos, como dijo el año pasado el jefe del equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto.

La nación, plagada de drogas, no está sola ya que otros países de la región también han comenzado el debate sobre la legalización frente al fracaso de la "guerra contra las drogas", liderada por Estados Unidos para detener el flujo de narcóticos o de la violencia asociada con el narcotráfico. Al frente se encuentra Uruguay, que ahora está cerca de convertirse en el primer país en aprobar una ley que regula la venta, la compra y el cultivo de la droga a escala nacional.

VEA TAMBIÉN: Uruguay: marihuana, crimen organizado y la política de drogas

Como indica la petición, tales medidas podrían eliminar una fuente importante de ingresos para los grupos criminales; especialmente en México, donde los carteles obtienen ganancias tanto del mercado interno como de las exportaciones a Estados Unidos. No obstante, las organizaciones criminales también han demostrado una enorme capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes, al buscar nuevos mercados de drogas y expandiéndose hacia actividades como el secuestro y la extorsión; es decir, lo más probable es que encuentren maneras de compensar la pérdida de ingresos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 JUL 2023

Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…