HomeNoticiasNoticias del día¿La cocaína incautada en Ecuador pertenecía a la Familia Michoacana de México?
NOTICIAS DEL DÍA

¿La cocaína incautada en Ecuador pertenecía a la Familia Michoacana de México?

ECUADOR / 20 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las autoridades de Ecuador afirman que dos grandes incautaciones de cocaína, recuperadas frente a las costas del país pertenecían, a Familia Michoacana de México. Sin embargo, el hecho de que estén basando esta afirmación en logos genéricos de embalaje, junto con el hecho de que poco queda de la Familia en el país, aparte de algunas franquicias, plantea interrogantes sobre la veracidad de las afirmaciones.

Los 949 kilos de cocaína fueron incautados de un barco de pesca en la costa de Guayaquil, durante la operación "Amanecer", informó El Comercio.

El comandante general de la policía, Marcelo Suárez, dijo que los logotipos hallados en los paquetes de cocaína sugieren que la carga pertenece a la Familia Michoacana, pues son similares a los encontrados durante una operación en mayo que dio lugar a la incautación de 470 kilos de cocaína, que supuestamente también pertenecían a la Familia. La cocaína encontrada en los dos cargamentos tenía logos de Volvo, BMW y Toyota como sellos de identificación, informó Hoy.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de la Familia Michoacana

Las autoridades creen que el barco pesquero se dirigía a trasladar la cocaína a otro buque más grande con destino a México, informó El Comercio.

Análisis de InSight Crime

Los grupos criminales de la región utilizan una gran variedad de marcas para señalizar la cocaína, comúnmente incluyendo logotipos de empresas de automóviles, lo que plantea el interrogante de cómo las autoridades ecuatorianas tienen la capacidad de utilizar estas marcas para vincular las incautaciones a un cartel específico.

Los cargamentos de cocaína, por lo general, tienen dos símbolos de identificación. El primero se coloca directamente sobre la cocaína por el productor, antes de ser empacada. Este sello sirve como una garantía de pureza y, como tal, es importante para demostrar la credibilidad de la mercancía de los productores. El segundo logotipo se añade a los paquetes por el proveedor como una marca de identificación. Por lo general, los grandes cargamentos provienen de diferentes proveedores, lo que significa que los logos son importantes para demostrar quién suministra qué.

Las declaraciones de los funcionarios ecuatorianos también son sorprendentes pues se cree que la Familia es una organización que en gran parte ha desaparecido, con muchas de sus figuras principales y de sus redes delictivas ahora formando parte de la organización criminal de los Caballeros Templarios. Es posible que las autoridades estén simplemente haciendo uso del nombre antiguo para referirse al nuevo grupo. Sin embargo, es el Cartel de Sinaloa de México el que está más comúnmente asociado con operaciones en Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 MAR 2022

La falta de control sobre la piratería en las provincias costeras de Ecuador obliga a centenares de pescadores a abandonar…

BRASIL / 7 FEB 2023

El nuevo ranking de lucha contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering, AML) del Instituto de Gobernanza de Basilea comienza…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…