HomeNoticiasNoticias del díaPerú Arresta a Sospechosos de Red de 'Tráfico de Tierras'
NOTICIAS DEL DÍA

Perú Arresta a Sospechosos de Red de 'Tráfico de Tierras'

PERÚ / 10 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades peruanas han detenido a 16 sospechosos que presuntamente trabajaban para una banda criminal dedicada al desplazamiento forzado y al robo de tierras afuera de Lima, resaltando un crimen que es una preocupación creciente en Perú, y un problema paralelo en otras partes de Latinoamérica.

Según las autoridades, los detenidos formaban parte de la banda "Los Sanguinarios de Pachacamac" y trabajaban para una empresa de construcción civil. Al parecer fueron contratados por traficantes de tierras para apoderarse a la fuerza de las tierras de los residentes de dos asentamientos en Pachacamac, al sur de la capital del país, para luego revenderlas con documentación falsa, informó el diario El Popular.

La Policía Nacional detuvo a los sospechosos en los asentamientos Las Mercedes y Las Casuarinas, donde también encontraron revólveres, municiones, cinco vehículos, 10 teléfonos celulares y más de 130 paquetes de drogas, informó La República.

Los sospechosos serán juzgados por robo agravado, delitos contra la seguridad pública, narcotráfico y porte ilegal de armas.

Análisis de InSight Crime

Este caso no es un hecho aislado en Perú. Un informe de la policía de julio de 2012 señaló que los miembros de las empresas de construcción civil en las regiones de Piura y Castilla se dedicaban de manera similar al tráfico de tierras. En agosto pasado, el gobierno de la ciudad de Lima propuso la creación de una unidad especial de la policía para combatir el tráfico de tierras, mientras que la invasión y el tráfico de tierras en áreas protegidas también ha sido una preocupación constante.

Los conflictos de tierras y el desplazamiento forzado también son comunes en otras partes de Latinoamérica, especialmente Colombia, que cuenta con la mayor población de desplazados internos en el mundo. El ejército paramilitar desmovilizado, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue notorio por desplazar a la población, y luego usar o vender sus tierras para proyectos agro-industriales o extractivos, una práctica que mantienen hoy en día los grupos narco-paramilitares que lo sucedieron. Actualmente el gobierno está luchando para poner en práctica un ambicioso programa de restitución de tierras, que se ha enfrentado a graves problemas logísticos y la feroz oposición de los remantentes de las AUC y sus sucesores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

COCA / 27 SEP 2022

El incremento del cultivo de coca y la producción de cocaína en Perú incide de manera importante en el actual…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…