HomeNoticiasNoticias del díaPerú se enfoca en narcovuelos mediante zona de exclusión aérea
NOTICIAS DEL DÍA

Perú se enfoca en narcovuelos mediante zona de exclusión aérea

PERÚ / 6 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

El gobierno de Perú ha anunciado la creación de una zona de exclusión aérea en la región cocalera del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), como un esfuerzo por poner fin a los vuelos cargados de droga en una de las áreas de Suramérica con más tráfico de drogas pero sin vigilancia.

“Aquel vuelo que no se reporte a la Jefatura Aeronáutica será considerado vuelo hostil y vuelo ilegal,” dijo el presidente de la agencia antidrogas de Perú, Alberto Otárola, en una conferencia de prensa el 4 de febrero. Casi el 90 por ciento de toda la cocaína producida en el VRAEM sale por vía aérea.

Otárola espera que la zona de exclusión aérea entrará en vigencia en marzo, luego de la aprobación de una ley que le permita al gobierno interceptar aviones sospechosos de narcotráfico. El primer paso será instalar radares cerca de las fronteras con Bolivia y Brasil.

Análisis de InSight Crime

Casi la mitad de toda la cocaína producida en Perú proviene del VRAEM, la primera etapa de un puente aéreo a Bolivia, donde la base de coca se puede cristalizar para producir cocaína, y luego llevarla a los grandes mercados de consumidores en Brasil o enviarla rumbo a Europa. Según algunas estimaciones, hasta 72 toneladas de cocaína salen por vía aérea desde el VRAEM cada mes.

Perú había tenido anteriormente una política de interceptación de narcovuelos, durante el auge del puente aéreo entre Perú y Colombia, pero esta terminó abruptamente en el año 2001, luego del derribo accidental de un vuelo en el que viajaban una misionera estadounidense y su hija.

Después de ese incidente, el gobierno peruano cambió de estrategia y comenzó a intensificar los esfuerzos de erradicación de coca en el VRAEM y a destruir pistas de aterrizaje en lugar de interceptar aviones. Ambas medidas fracasaron: los narcotraficantes reconstruían sus pistas de aterrizaje en un lapso de 24 horas y la erradicación en la región perjudicó sobre todo a agricultores pobres en lugar de afectar a los traficantes.

VER TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Cabe preguntarse si Perú tendrá la capacidad para interceptar narcovuelos en el VRAEM, una región que en su mayor parte carece de vigilancia. En septiembre de 2014, el gobierno anunció la construcción de 10 nuevas bases militares; sin embargo, según informes de IDL-Reporteros, los aviones que ingresan a Perú para reabastecerse de droga vuelan sobre “cuarteles, comisarías, puestos y bases” antes de encontrar un lugar adecuado para aterrizar. El gobierno está en el proceso de comprar aviones militares y cuatro nuevos radares, que supuestamente estarán listos en marzo de 2015.

Aunque el tema es controversial, las zonas de exclusión aérea y las políticas de interceptación pueden ser eficaces; de hecho, Colombia registró una reducción del 99 por ciento en los narcovuelos en 2014.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

COVID Y CRIMEN / 23 JUN 2021

Mientras Perú sigue en vilo por el mayor número de casos de COVID-19 en el mundo, delincuentes extorsionan a las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…