HomeNoticiasNoticias del díaPerú aumenta incautación de bienes de contrabando
NOTICIAS DEL DÍA

Perú aumenta incautación de bienes de contrabando

CONTRABANDO / 18 MAR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Perú reportó incautaciones por US$379 millones en bienes piratas y de contrabando en 2014, cifra que pone de relieve la magnitud de este comercio ilícito en el país andino.

El valor de la mercancía incautada fue hecho público por el viceministro de Mype e Industria, la agencia que supervisa a las pequeñas empresas en Perú.

Esta cifra representa un aumento de US$40 millones con respecto a los bienes confiscados por las autoridades en 2013, y de US$200 millones si se compara con 2012.

“Más o menos 70 por ciento de lo que incautan es contrabando y 30 por ciento es piratería”, le dijo a InSight Crime Adolfo Bernui, secretario técnico de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP).

Los bienes pirateados consisten principalmente en programas informáticos y artículos de entretenimiento como discos de DVD y música. Los productos de contrabando suelen ser bienes como ropa, licores y cigarrillos que no han sido gravados o no han pasado por la aduana peruana, dijo el funcionario.

El combustible de contrabando también constituye una gran parte de los bienes incautados. Los contrabandistas compran combustible subsidiado por el gobierno en los vecinos países de Bolivia y Ecuador, lo ingresan de contrabando a Perú y lo venden a mayores precios, explicó Bernui.

El funcionario señaló que la industria de la piratería y el contrabando en Perú es controlada tanto por individuos y grupos pequeños, como por redes de crimen organizado. Estos últimos dirigen caravanas de vehículos que transportan contrabando, conocidas como “culebras”, que van desde Bolivia a los departamentos del sur de Perú como Puno, añadió Bernui.

Análisis de InSight Crime

Los bienes de piratería y contrabando incautados en Perú con un valor cercano a los US$400 millones son otro ejemplo de la magnitud de este tipo de comercio ilegal en Centro y Suramérica. En Costa Rica, por ejemplo, funcionarios del gobierno afirmaron recientemente que el contrabando es un problema incluso mayor que el narcotráfico. La situación parece ser similiar en Perú, donde las grandes redes criminales no son las únicas que se benefician del contrabando, sino también contrabandistas individuales, quienes cuentan con pocas alternativas económicas

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

En Perú se han realizado enormes incautaciones de mercancías de contrabando, lo que indica que las grandes redes del crimen organizado podrían estar involucradas en este negocio; entre dichas incautaciones se encuentra una redada en julio pasado, en la cual la policía peruana confiscó 220 toneladas de bienes de contrabando con un valor estimado en US$2 millones. Esos bienes estaban siendo transportados en una de las caravanas “culebra” que trafica bienes entre Bolivia y Perú, una operación en la que la ciudad de Juliaca, en el sureste del país, es usada como centro de distribución para enviar los productos a otras partes de Perú.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

CONTRABANDO / 27 AGO 2021

En Perú se desarticuló una red que vendía explosivos a las bandas de minería ilegal, en una muestra de cómo…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…