HomeNoticiasNoticias del día‘El 70% cree que Perú está camino a ser un narcoestado’: Encuesta
NOTICIAS DEL DÍA

‘El 70% cree que Perú está camino a ser un narcoestado’: Encuesta

ÉLITES Y CRIMEN / 21 MAY 2015 POR DAVID GAGNE ES

En un sondeo reciente, el 70 por ciento de los encuestados dijo creer que Perú está en peligro de convertirse en un narcoestado; un reflejo de la percepción sobre los nexos entre los narcotraficantes y las instituciones gubernamentales del país andino.

La encuesta, realizada por la compañía Ipsos-Perú y publicada por el diario peruano El Comercio, también descubrió que el 67 por ciento de los encuestados cree que los vínculos entre el narcotráfico y el Estado aumentaron durante la administración del presidente actual Ollanta Humala, quien asumió el cargo en 2011.

Los encuestados consideran que el narcotráfico se ha infiltrado con mayor fuerza en el gobierno central de Perú que en las instituciones regionales y municipales. Casi la mitad (43 por ciento) de los 1.208 peruanos encuestados dijeron que la infiltración de los narcotraficantes es generalizada e involucra a los altos mandos del gobierno nacional (vea gráfica abajo).

En contraste, el 35 por ciento de los encuestados cree que la infiltración del narcotráfico afecta a los altos funcionarios a nivel regional y sólo un 23 por ciento considera que este fenómeno ocurre en los municipios (vea la gráfica abajo)

Al menos el 40 por ciento de los encuestados creen que los altos cargos de la rama judicial, la Fiscalía y la Policía Nacional de Perú tienen nexos con el narcotráfico.

También cabe resaltar la pequeña cantidad de peruanos que creen que el narcotráfico no ha infiltrado las instituciones estatales. Menos del 10 por ciento piensa que el gobierno central y regional, la rama judicial, la policía y las fuerzas armadas no han sido infiltradas por el narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

El alto porcentaje de peruanos que siente que su país está en peligro de convertirse en un narcoestado es sorprendente, pero no es infundado. En abril, la congresista Rosa Mavila dijo que “existe el riesgo de que Perú se vuelva un narcoestado” debido al fuerte flujo de cocaína en la región del Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), la principal región cocalera del país.

Al parecer, tanto narcotraficantes como otro tipo de criminales han logrado ejercer influencia, por lo menos en cierto nivel, en muchas ramas y niveles del gobierno peruano. El expresidente Alan García ha sido investigado por presuntamente otorgar indultos a narcotraficantes condenados. En las elecciones regionales de 2014, resultaron elegidos seis gobernadores investigados por narcotráfico, corrupción o lavado de dinero. Ese mismo año, el entonces ministro del Interior Daniel Urresti identificó a más de 100 candidatos a cargos gubernamentales, municipales y regionales que habían sido vinculados a casos de narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Sin embargo, la percepción pública sobre el grado en que el narcotráfico ha penetrado el Estado puede ser un reflejo del aumento en la cantidad de informes en los medios de comunicación sobre casos de corrupción y escándalos de narcotráfico, más que un incremento real en los nexos entre criminales y funcionarios del gobierno. La influencia subversiva del narcotráfico en la política peruana “no es algo nuevo”, dijo a la agencia española EFE Nicolás Zevallos, investigador de la Pontifica Universidad Católica de Perú. “Lo que puede estar sucediendo es que la cobertura de estos casos [de narcopolítica] en los medios afecta la percepción ciudadana”, afirmó Zevallos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

COCAÍNA / 15 AGO 2023

El nuevo presidente de Paraguay, que asumió el cargo el 15 de agosto, se las verá con intereses bien arraigados…

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…