HomeNoticiasNoticias del díaPerú se apresura en declarar victoria sobre principal región cocalera
NOTICIAS DEL DÍA

Perú se apresura en declarar victoria sobre principal región cocalera

PERÚ / 31 JUL 2015 POR SAM TABORY ES

El presidente peruano declaró recientemente que los narcotraficantes ya no representan un “poder paralelo” en un valle de gran importancia para la producción de coca, que desde hace algún tiempo ha sido un bastión del grupo guerrillero Sendero Luminoso. Sin embargo, las estadísticas de cultivo de coca de la ONU contradicen la versión del presidente.

En un discurso ante el Congreso el 28 de julio, el presidente Ollanta Humala afirmó que su administración ha logrado un éxito sin precedentes en la reducción de los cultivos de coca y el tráfico de drogas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Así mismo, el presidente enfatizó en que, desde hace cuatro años que asumió el cargo, 98.000 hectáreas de tierra que solían ser usadas para el cultivo ilícito de coca se han destinado para la siembra de otros cultivos.

Humala aseguró que “pacificará” al VRAEM de la misma manera que pacificó al Alto Huallaga, otra región clave para Sendero Luminoso en Perú, y donde recientemente se levantó un estado de emergencia que duró 30 años.

Sin embargo, el diario La República informó que la afirmación de que el cultivo, la producción y el tráfico de drogas ya no representan un problema significativo en el VRAEM es refutada por las cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). En el VRAEM se presentó un caída de apenas el 1,7 por ciento en los cultivos de coca entre 2013 y 2014, mientras que en otras regiones se reportaron disminuciones de cerca del 64 por ciento. Durante ese mismo periodo, la participación del VRAEM en la producción total de coca en Perú pasó del 32 al 44 por ciento, en gran medida debido al éxito de los esfuerzos de erradicación de coca en otras zonas del país.

Análisis de InSight Crime

Las estadísticas de la ONUDD sugieren que el VRAEM continúa siendo un centro importante de producción en un país considerado el segundo mayor productor de coca después de Colombia. Si bien las cifras de erradicación de coca en el VRAEM a las que Humala se refiere son correctas, es posible que el presidente haya sobreestimado significativamente su importancia cuando señaló que se estaba consiguiendo una “victoria” en la zona.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

El discurso de Humala se produjo poco después de que las amenazas de seguridad que representa Sendero Luminoso obligaran a las autoridades a detener sus programas de erradicación en el VRAEM el año pasado. Las fuerzas de seguridad también han tenido problemas en sus intentos de bloquear las rutas terrestres de narcotráfico de Sendero Luminoso en la región. Todo esto indica que aún hay bastante por hacer antes de que el gobierno pueda afirmar que ha subvertido el papel del VRAEM como una región clave para la guerrilla y para el tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

COCA / 4 NOV 2021

Mientras el número de hectáreas de hoja de coca en Perú ha sido el tema de debates recientes, varios informes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…