HomeNoticiasNoticias del díaPerú derriba narcovuelo con destino a Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Perú derriba narcovuelo con destino a Bolivia

PERÚ / 3 MAR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

La policía de Perú derribó un avión con drogas en la infame región del VRAEM, en una acción que representa el regreso del gobierno a una polémica política de derribo que pretende poner fin a la actividad ilegal en uno de los más importantes centros de tráfico de drogas de la región.

El 26 de febrero, una unidad de operaciones especiales de la agencia antidrogas de Perú interceptó un avión en el extenso e inhóspito Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), informó la agencia de noticias peruana Andina. El piloto escapó aparentemente, pero la policía recuperó 288 kilogramos de cocaína, equipos de comunicación y armas de fuego.

La policía también encontró una pista clandestina cerca del avión derribado. En la ciudad donde la policía descubrió la pista de aterrizaje, los habitantes informaron sobre la existencia de empresas dedicadas a la construcción de pistas de aterrizaje que operan con rapidez y las alquilan a los traficantes de drogas, según Diario Correo.

Este es el primer derribo de un avión cargado de droga desde que Perú anunció la creación de una zona de exclusión aérea en el VRAEM en una conferencia de prensa el 4 de febrero, en la que el jefe antidrogas Alberto Otárola dijo que los vuelos no reportados a la aeronáutica serían considerados “hostiles e ilegales”.

Análisis de InSight Crime

Como epicentro del narcotráfico en Perú, el VRAEM produce unas 200 toneladas de cocaína al año, con hasta diez vuelos diarios de drogas que conectan a las regiones productoras de coca con Bolivia y Brasil. El anuncio de la zona de exclusión aérea a principios de febrero se vio atenuado por dudas con respecto a temas de capacidad de monitoreo —la cobertura de radar en el VRAEM es escasa—, así como a aspectos de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus iniciales en inglés), Perú derribó al menos 30 aviones en los años noventa como parte de un esfuerzo por poner fin al puente aéreo que une a los productores de coca con las instalaciones de procesamiento en Colombia. La política de intercepción terminó abruptamente después de un derribo accidental que acabó con la vida de una misionera estadounidense y su hija en 2001.

El retorno a las políticas de derribo es una señal de la carencia de estrategias de seguridad efectivas con las que cuentan las autoridades para luchar contra el tráfico de drogas en el VRAEM. Los esfuerzos de erradicación de coca han fracasado en el pasado debido a las amenazas de Sendero Luminoso, que mantiene una insurgencia armada en la región. La destrucción de pistas clandestinas ha resultado ser ineficaz, pues los narcotraficantes son capaces de reconstruir las pistas en menos de 24 horas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…