HomeNoticiasNoticias del díaPerú busca desactivar todos los teléfonos celulares no identificados
NOTICIAS DEL DÍA

Perú busca desactivar todos los teléfonos celulares no identificados

EXTORSIÓN / 5 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Perú planea llevar a cabo un “apagón telefónico” con el fin de hacer frente a la extorsión, un delito generalizado en el país y comúnmente perpetrado a través de teléfonos celulares; sin embargo, los delincuentes han demostrado que pueden adaptarse rápidamente para esquivar medidas similares tomadas en otras ocasiones.

El 2 de junio, el ministro peruano del Interior José Luis Pérez Guadalupe anunció una serie de iniciativas para combatir la extorsión y mejorar la seguridad ciudadana, informó Perú 21. Entre las nuevas medidas se encuentra un “apagón telefónico”, mediante el cual se desactivarán los teléfonos celulares cuyos propietarios no estén registrados debidamente con sus respectivos operadores de servicios telefónicos.

A partir del 5 de junio, toda persona que compre un teléfono celular deberá presentar su identificación y registrar sus huellas dactilares en una base de datos biométrica, informó El Comercio. En las zonas del país que no cuenten con la tecnología necesaria para ello, los registros de los compradores se cruzarán con la información del sistema de identificación nacional de Perú. También se limitarán las compras  a 10 teléfonos por persona, de manera que el nombre de una persona no pueda ser utilizado para comprar cientos de teléfonos, como actualmente sucede en Perú, según Pérez. Más adelante, en junio de 2016, se desactivarán todos los teléfonos celulares no identificados como parte del “apagón telefónico”.

Las autoridades peruanas también planean proponer una legislación que les exigiría a las compañías telefónicas reportar en 24 horas la ubicación de los teléfonos celulares usados para extorsiones.

Análisis de InSight Crime

La extorsión parece ser un problema creciente en Perú. La industria de la construcción del país es un objetivo común de las redes de extorsión (que a menudo operan con la ayuda de policías corruptos), aunque los extorsionistas también atacan al sector del transporte peruano e incluso a las escuelas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

Además, los grupos criminales locales realizan microextorsiones, amenazando a las pequeñas empresas a través de teléfonos celulares, redes sociales o correo electrónico —y a menudo incluso lo hacen tras las rejas— para obligarlos a hacer pagos periódicos.

Las medidas antiextorsión anunciadas por el ministro del Interior de Perú son de alguna manera novedosas. Aunque otros países de Latinoamérica han decidido bloquear la señal de telefonía celular en las cárceles y en sus alrededores, como parte de los intentos por controlar la extorsión, pocos han implementado iniciativas de tan largo alcance como el “apagón telefónico”.

Sin embargo, la demostrada capacidad de los extorsionistas para adaptarse y continuar sus actividades ilícitas ante los esfuerzos por mitigar el delito podría evitar que las iniciativas propuestas tengan un impacto significativo. Según un exfuncionario peruano, Colombia implementó un apagón similar a comienzos de este siglo, pero los resultados fueron mínimos porque los delincuentes encontraron otras maneras de conseguir sus teléfonos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 20 ABR 2021

Un viejo asociado de Pablo Escobar que pagó 27 años de prisión en Estados Unidos está de nuevo en prisión,…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

COVID Y CRIMEN / 23 JUN 2021

Mientras Perú sigue en vilo por el mayor número de casos de COVID-19 en el mundo, delincuentes extorsionan a las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…