HomeNoticiasNoticias del díaPerú Desmantela Red de lavado de Dinero de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Perú Desmantela Red de lavado de Dinero de Colombia

LAVADO DE DINERO / 1 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades peruanas han desmantelado una red colombiana de lavado de activos que presuntamente transfería US$10 millones mensuales a través de préstamos ilegales, planteando la cuestión de por qué los colombianos han optado por utilizar Perú para ejecutar este tipo de operaciones criminales.

Una mujer peruana y 16 colombianos que operan en Lima, Huancayo e Iquitos fueron detenidos y se les incautaron tres edificios, diez vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo y computadores, informó La República.

Según funcionarios del Ministerio Público, el grupo utilizó las redes sociales para el blanqueo de fondos de origen ilícito, ofreciendo préstamos inmediatos de hasta US$25.000 sin garantía. Después de la concesión del préstamo, la red cobraba tasas de interés mensuales de entre 40 y 60 por ciento; y en algunos casos secuestraron deudores que incumplieron con los pagos, obligando a sus familiares a vender lo que pudieran para pagar el préstamo.

Según el sitio de noticias Peru.com, los miembros del grupo ubicados en Huancayo se hacían llamar "Los Armenios de Colombia" y al mismo tiempo trabajaban vendiendo fruta y pasteles.

Análisis de InSight Crime

Los, aparentemente, controles laxos para el lavado de dinero en Perú pueden ayudar a explicar por qué una banda colombiana optó por utilizar el país como su base de operaciones. Pese a la implementación de un plan nacional de lucha contra el lavado de dinero, el gobierno informó en 2012 que el país no había logrado ninguna condena por lavado de dinero y que de alrededor de 120 casos investigados, sólo cuatro habían dado lugar a procedimientos judiciales. En junio, las autoridades peruanas informaron de un aumento en el lavado de dinero a través de pequeñas empresas, con datos oficiales indicando que el 3,5 por ciento del PIB anual puede ser el producto de fondos ilícitos. La corrupción policial agrava la situación –a partir junio, 900 policías estaban siendo investigados en Perú por complicidad en delitos como el lavado de dinero y el secuestro–.

Una pregunta interesante es cómo los colombianos pudieron operar sin ser expulsados por grupos peruanos. Se cree que la mayoría de pandilleros peruanos están concentrados en Lima –más de 12.000 de los 13.000 que se tienen registrados–, según un informe, posiblemente dejando a los mercados de Iquitos y Huancayo abiertos para el control de otros grupos.

El caso ilustra cómo el Internet ayuda a facilitar las actividades financieras ilícitas, proporcionando una plataforma, en gran medida, no regulada para la transferencia de fondos; y es un ejemplo de las cada vez más diversas formas en las que el crimen organizado está utilizando las redes sociales, un tema examinado por InSight Crime el mes pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de…

BRASIL / 9 AGO 2023

La que fuera una selva virgen ahora siente las manos depredadoras de los traficantes de madera en las dos regiones…

COCA / 4 NOV 2021

Mientras el número de hectáreas de hoja de coca en Perú ha sido el tema de debates recientes, varios informes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…