HomeNoticiasNoticias del díaPerú desmantela red de tráfico sexual en zona de minería ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

Perú desmantela red de tráfico sexual en zona de minería ilegal

GÉNERO Y CRIMEN / 4 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Perú han desmantelado una red que explotaba sexualmente a 300 mujeres en una remota región minera del país, resaltando los vínculos entre el sector minero y el comercio sexual en el país.

Según el coronel Mariano Céspedes, jefe nacional de la división de investigación de delitos contra la trata de personas, las víctimas procedían de la ciudad peruana de Huánuco. Céspedes dijo que las mujeres respondieron a los falsos anuncios de empleos en Madre de Dios, una zona caliente para la minería aurífera informal en la región sur de la Amazonía, informó la Associated Press (AP). A su llegada a la región, las mujeres fueron obligadas por el grupo a prostituirse.

Siete sospechosos fueron detenidos en diversas partes de Perú; Clara Quispe, presunta líder, fue capturada en Cusco. Conocida como la "Reina del Delta", se cree que Quispe ganó US$60.000 al mes, producto de la trata, y había amasado una fortuna de US$2 millones en tres años.

Análisis de InSight Crime

Madre de Dios es un importante destino para las víctimas de la trata, tanto para el trabajo forzado como para la explotación sexual. Hasta 1.600 adolescentes y adultos trabajan allí como prostitutas, según una ONG, mientras que otra ONG ha estimado que más de 4.500 mujeres son explotadas allí y que tres cuartas partes son menores de edad. En un caso de 2011, las autoridades rescataron a más de 200 mujeres de los burdeles en la región, que es hogar de una población minera en gran parte masculina, y tiene una presencia estatal insignificante.

El papel del sector minero en el fomento del comercio sexual ilegal de Perú también fue destacado por una investigación de prensa a principios de este año, que encontró que hasta 4.000 menores estaban siendo explotadas sexualmente en La Rinconada, en la región de Puno, también cerca de la frontera con Bolivia.

En septiembre, las autoridades peruanas informaron que el 42 por ciento de las 2.000 víctimas de trata de personas rescatadas en los últimos dos años eran menores de edad. Las víctimas a menudo provienen de zonas pobres del país, y por lo general son traficadas a regiones al interio del mismo país. La táctica de atraer a las víctimas con falsas promesas de trabajo es común en toda la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…