HomeNoticiasNoticias del díaPerú despide a policías de aduana del aeropuerto mientras continúan los vínculos de drogas con México
NOTICIAS DEL DÍA

Perú despide a policías de aduana del aeropuerto mientras continúan los vínculos de drogas con México

PERÚ / 25 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Perú han despedido a todos los efectivos policiales de la división de aduanas del aeropuerto de Lima por haber movido drogas para traficantes mexicanos, en una señal de que los esfuerzos para contrarrestar la corrupción en el aeropuerto han caído de bruces.

Una investigación realizada por la División de Operaciones Especiales Antidrogas (Dirandro) de Perú ha revelado que tres funcionarios de aduanas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la capital del país estaban colaborando con un grupo de la mafia mexicana, informó Perú 21. Los policías habían sido detenidos el 8 de abril, después de que un mexicano que viajaba a su país de origen fue descubierto con casi 13 kg de cocaína en su maleta, que, según él, había sido puesta allí por los tres oficiales, informó el Comercio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Según La República, el ministro del Interior peruano Walter Albán, respondió al incidente con el despido de toda la fuerza de la policía de aduanas del aeropuerto, con el fin de que los demás agentes pudieran ser investigados.

Análisis de InSight Crime

Este es sólo el más reciente ejemplo de los vínculos que se han descubierto entre funcionarios de aeropuerto del Perú y criminales mexicanos, con diez de quince policías antinarcóticos del aeropuerto acusados de haber estado colaborando con el Cartel de Sinaloa en Marzo del 2013.

Tanto ese incidente como estos últimas arrestos subrayan la impresionante magnitud que alcanza la corrupción en Perú, con el 48 por ciento de los entrevistados en una encuesta pública en 2014 (pdf) calificando a la corrupción como uno de los tres problemas más grandes del país.

Jorge Chávez es el aeropuerto principal de Perú y una de las puertas de salida para el narcotráfico más antiguas del país. En 2013 el gobierno creó el Grupo Especial de Tarea Antidrogas en Aeropuertos (GETAA) –que InSight Crime informó que fue apoyado por la Agencia Nacional del Crimen de Reino Unido, anteriormente Serious and Organised Crime Agency (SOCA)- con la intención de mejorar los esfuerzos del país contra el tráfico. Sin embargo, al igual que este último caso demuestra que es una batalla que están lejos de ganar, y con la ayuda de funcionarios corruptos, el aeropuerto sigue siendo un punto popular de despacho para los traficantes.

Mientras que países como Colombia han tenido un éxito considerable en la lucha contra la corrupción oficial y en el endurecimiento de los puntos de entrada y salida internacionales, la corrupción profundamente arraigada a los servicios de seguridad peruanos -similar a la observada en Venezuela- sólo sirve para ilustrar la magnitud del desafío al que se enfrenta el principal productor de cocaína del mundo en la lucha contra el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…