HomeNoticiasNoticias del díaPerú destruye narco pistas de aterrizaje
NOTICIAS DEL DÍA

Perú destruye narco pistas de aterrizaje

PERÚ / 23 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Perú han destruido 54 pistas de aterrizaje clandestinas en una operación de gran envergadura contra el tráfico aéreo de drogas; un esfuerzo concertado para disuadir a los traficantes de utilizar el llamado puente aéreo entre Perú y Bolivia, pero uno que probablemente arrojará pocos resultados.

Expertos en demoliciones utilizaron más de cuatro toneladas de explosivos en el transcurso de una operación que se llevó a cabo en el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM) y la cual fue la más grande de dichas ofensivas, llevadas a cabo por las autoridades peruanas desde 2011, según la Associated Press (AP). La primera fase de la operación se llevó a cabo a principios de septiembre, momento en el cual se destruyeron 10 pistas de aterrizaje.

La AP informó que una vista aérea de la zona había mostrado evidencia de que varias pistas de aterrizaje destruidas a principios de este año ya habían sido reconstruidas. Dos de las pistas de aterrizaje destruidas en la presente operación ya habían sido reconstruidas cuatro veces este año, según el jefe de la policía antidrogas de Perú, el general Vicente Romero.

Funcionarios de seguridad dijeron a la AP que los narcotraficantes podían reconstruir una pista de aterrizaje en una sola noche, y con frecuencia pagaban a los residentes locales para que les ayudaran en el proceso.

Análisis de InSight Crime

La operación, que fue la más grande de varias ofensivas similares recientes, indica que las autoridades peruanas están haciendo un esfuerzo sostenido para desalentar el tráfico aéreo de cocaína fuera de Perú. Sin embargo, como sugieren los comentarios de funcionarios a la AP, atacar las pistas de aterrizaje sólo será una solución temporal a un problema grave.

Perú carece de cobertura de radar, lo que hace que sea prácticamente imposible atacar el tráfico aéreo. Las autoridades se han visto obligadas a operar desde el suelo, destruyendo las pistas de aterrizaje e intentando emboscar a los aviones de drogas cuando aterrizan. Material de la policía publicado por IDL-Reporteros ilustra una de estas operaciones que se llevó a cabo en julio, en la que las autoridades acamparon a la espera de un vuelo con drogas entrante y luego iniciaron un tiroteo con presuntos traficantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

En los años noventa, cuando el puente aéreo de Perú estuvo dirigido principalmente a Colombia, las autoridades emprendieron una exitosa campaña de interdicción que involucró el derribo de aviones sospechosos de transportar drogas. La estrategia de cortar el tráfico aéreo dio lugar a una enorme caída en la producción de coca. Sin embargo, tras el derribo accidental de un avión que en el que volaba un misionero estadounidense en 2001, esta estrategia fue suspendida.

Desde entonces, Perú ha vuelto a surgir como el primer productor de cocaína del mundo y el puente aéreo está de vuelta, esta vez con dirección hacia Bolivia y en algunas ocasiones a Paraguay, desde donde se envía la cocaína a Brasil. El VRAEM –donde se llevó a cabo la reciente ofensiva de las fuerzas de seguridad- es la región productora de coca más importante de Perú y un importante centro de tráfico aéreo. Se estima que el 90 por ciento de unas 200 toneladas de cocaína que se producen allí anualmente son enviadas hacia el exterior por vía aérea.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…