HomeNoticiasNoticias del díaPerú detiene los planes de erradicación forzosa de coca frente a amenaza de Sendero Luminoso
NOTICIAS DEL DÍA

Perú detiene los planes de erradicación forzosa de coca frente a amenaza de Sendero Luminoso

COCA / 6 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Perú ha recortado su objetivo de erradicación de coca, en la principal región de cultivo de coca del país, y se ha alejado de los planes de erradicación forzosa, lo que confirma un drástico giro en la política que éste dice es en respuesta a la amenaza planteada por la guerrilla de Sendero Luminoso.

El ministro del Interior peruano Walter Albán, ha anunciado que el gobierno ha reducido su meta de erradicación de coca de 15.000 a 5.000 hectáreas en la región del VRAEM -Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro- donde se cultiva más de la mitad de las 60.000 hectáreas de coca del país. Albán también dijo que el gobierno ya no erradicaría la coca a la fuerza, sino que en su lugar intentaría cumplir el nuevo objetivo a través de la sustitución de cultivos.

Según Albán, una de las razones para el cambio en la política del gobierno es la información de que el grupo guerrillero Sendero Luminoso, una facción que opera en la región del VRAEM, estaba ofreciendo ayuda a los agricultores que estaban luchando contra la erradicación, informó Reuters.

A pesar del reajuste en la región del VRAEM, Albán dijo que el gobierno mantendría su objetivo de erradicar un total de 30.000 hectáreas en Perú este año. También señaló que si los locales se negaban a suscribir el plan de erradicación voluntaria, el gobierno volvería a la política de erradicación forzosa en la región.

Análisis de InSight Crime

Desde que Humala asumió el poder en 2011, su gobierno ha cambiado su discurso frente a la erradicación de coca en varias ocasiones. Como candidato presidencial, Humala prometió acabar con la erradicación forzosa, pero al comienzo de su mandato nombró a Carmen Masías, quien está a favor de la erradicación, como presidenta de la Comision Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) para reemplazar al progresista jefe antinarcóticos, quien inicialmente había ocupado el cargo.

A principios de 2014, Perú anunció ambiciosos planes para lograr un récord en la erradicación de coca, con la mitad de los cultivos elegidos para ser destruidos ubicados en el VRAEM. Sin embargo, el gobierno volvió a cambiar de táctica cuando Humala se comprometió a centrar los esfuerzos antidrogas del gobierno en la sustitución de cultivos, en lugar de la erradicación forzosa. Luego, en mayo, destituyó a Masías y la reemplazó por el exministro de Defensa, Alberto Otárola.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Como comentó Alban, si hubieran seguido con los planes de erradicación forzosa en el VRAEM, habría significado caminar directamente a una crisis de seguridad. La facción remanente de Sendero Luminoso que opera en el VRAEM, probablemente habría ayudado a los cultivadores de coca a resistir los esfuerzos de erradicación, tanto para proteger una importante fuente de sus ingresos –la guerrilla grava la producción de drogas en la zona- como para intervenir a favor de los pobres agricultores que cultivan la coca, quienes representan una potencial base política. El resultado podría haber sido enfrentamientos violentos, como se han visto en las campañas de erradicación realizadas en el pasado, lo que habría golpeado al gobierno y posiblemente fortalecido a Sendero Luminoso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…