HomeNoticiasNoticias del díaPerú dice que el ejército no debe estar patrullando las calles
NOTICIAS DEL DÍA

Perú dice que el ejército no debe estar patrullando las calles

PERÚ / 15 AGO 2016 POR DAVID GAGNE ES

La administración del presidente recientemente elegido en Perú, Pedro Pablo Kuzcynski, anunció que no se recurrirá a los soldados para combatir la delincuencia callejera, un paso positivo que sin embargo no será efectivo mientras no se hagan mayores inversiones en la reforma policial.

Durante una conferencia de prensa el 11 de agosto, el ministro del Interior Carlos Basombrío dijo que las fuerzas armadas deben tener responsabilidades distintas a las de la policía, lo que va en contra de la noción popular de que los militares deben participar en la seguridad ciudadana, informó El Comercio.

"Ser militar y ser policía son dos funciones diferentes", dijo Basombrío. "Si fuera como cree la gente, y yo no comparto esa [opinión], que los militares no tienen nada qué hacer, tendríamos más policías simplemente”, explicó en la conferencia de prensa.

Basombrío agregó que la clave para mejorar la seguridad radica en el fortalecimiento de la policía.

El presidente Kuzcynski, que fue elegido en junio y asumió el cargo a finales de julio, criticó a sus opositores que durante la reñida campaña presidencial defendían una estrategia más militarizada para la seguridad.

“En la campaña se habló de poner al ejército en las calles. ¿El Ejército peruano cómo va a controlar una extorsión a una zapatería en Trujillo?”, preguntó. “Es otro tipo de criminalidad, es mucho más complicado. Se necesita más equipo y sofisticación”.

Según El Comercio, dos de los principales rivales de Kuzcynski para la presidencia, Keiko Fujimori y Alan García, habían propuesto aumentar la participación del ejército en la lucha contra el crimen.

Análisis de InSight Crime

Estos comentarios indican que la administración de Kuzcynski quiere demarcar claramente los respectivos papeles de la policía y el ejército en la seguridad del pueblo peruano. Esta raya divisoria se ha difuminado cada vez más en los países latinoamericanos, desde Argentina hasta México, dado que a menudo se piensa que el ejército es una alternativa mejor que las fuerzas policiales, las cuales son consideradas débiles y corruptas. Pero las estrategias de seguridad militarizadas han generado el temor de que se presenten mayores violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad; además, y hay poca evidencia de que dichas estrategias permitan disminuir de manera sostenida la violencia criminal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política de seguridad

Los comentarios de la administración se quedan cortos, sin embargo, a menos que haya un verdadero compromiso de reformar y fortalecer a la policía. Casi cien policías peruanos están actualmente bajo investigación por participar en una serie de ejecuciones extrajudiciales entre 2011 y 2015. La policía también ha sido acusada de robar cargamentos de drogas ilícitas, y unos 200 oficiales fueron suspendidos en 2014 por sus presuntos nexos con una importante organización criminal.

Si no se hace una mayor inversión en la reforma policial, los oficiales seguirán siendo propensos a la violencia y la corrupción. Ello a su vez presionará más a las autoridades para hacer precisamente lo que dijeron que no harían: desplegar el ejército para que haga el trabajo de la policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

BRASIL / 4 MAY 2021

Décadas de inactividad e ineficiencia en la lucha contra delitos ambientales en el Amazonas han llevado a Brasil, Colombia y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…