HomeNoticiasNoticias del díaPerú elige presuntos narcotraficantes como presidentes regionales
NOTICIAS DEL DÍA

Perú elige presuntos narcotraficantes como presidentes regionales

ÉLITES Y CRIMEN / 8 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Mientras los votos de las elecciones regionales y locales de Perú siguen en el proceso de conteo, algunos candidatos sospechosos de tener vínculos ilícitos han surgido entre los ganadores a los Gobiernos Regionales, en una señal de que el escándalo preelectoral hizo poco para mantener a los narcocandidatos a raya.

Dos presuntos lavadores de dinero incluidos en una lista presentada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el ministro del Interior de Perú en agosto han ganado escaños como presidentes regionales (similares a los gobernadores), informó La República. Gilmer Horna Corrales, elegido para la Presidencia Regional de Amazonas, actualmente está siendo investigado por supuestamente haber lavado más de US$ 3,5 millones. Wilfredo Oscorima, reelegido en Ayacucho, actualmente también está siendo procesado por lavado de dinero.

Mientras tanto, Manuel Gambini, ganador en Ucayali, es un excocalero investigado por enriquecimiento ilícito y vínculos con el narcotráfico, según una investigación preliminar del gobierno a la que tuvo acceso Associated Press.

Un cuarto candidato a la Presidencia Regional, Michael Martínez de Apurimac -sospechoso de haber recibido dinero de empresarios vinculados al tráfico de drogas- ha pasado a una segunda ronda de votación, pues no consiguió el 30 por ciento de los votos necesarios para ganar en la primera ronda.

En medio de este caos electoral -en el que se registraron 95 actos de violencia y tres muertes, además de los dos candidatos a la Alcaldía y los dos policías asesinados en el período previo a las elecciones- las autoridades peruanas también han capturado al alcalde de Chiclayo, en la provincia costera de Lambayeque, acusado de lavado de dinero y de dirigir una red criminal.

Análisis de InSight Crime

Las campañas políticas en Perú, al igual que en gran parte del Latinoamérica, son financiados por acaudalados individuos. Y en los lugares donde los traficantes de drogas son los más poderosos actores económicos y sociales, es un problema importante, como ha sido evidenciado durante las elecciones de Perú.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

A pesar de que el listado completo de los ganadores distritales y regionales aún no se ha hecho publico, es bastante probable que una cantidad significativa de los ganadores incluya a presuntos narcotraficantes -especialmente teniendo en cuenta que Sonia Medina, la principal funcionaria antidrogas de Perú, había señalado a Associated Press que el organismo que preside identificó 700 candidatos con sospechosos vínculos a actividades ilícitas. (Antes de las elecciones, InSight Crime identificó las regiones de Perú en las que se estaban lanzando a cargos públicos más de 100 narcotraficantes presuntos y convictos).

Los vínculos entre presuntos narcotraficantes y políticos son un problema generalizado y recurrente, incluso en los más altos niveles del gobierno de Perú. Se cree que los traficantes de drogas que operan en Perú gozan de una significativa protección oficial. Adicionalmente, el exministro del Interior del país, Fernando Rospigliosi, ya había señalado a Perú 21 que, en gran medida, tanto a nivel local como regional, los candidatos dependen de los traficantes de drogas para financiar sus campañas electorales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…