HomeNoticiasNoticias del díaPerú en camino a cumplir objetivo de erradicación de coca, pero sólo en donde Sendero Luminoso está ausente
NOTICIAS DEL DÍA

Perú en camino a cumplir objetivo de erradicación de coca, pero sólo en donde Sendero Luminoso está ausente

COCA / 16 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las cifras del gobierno muestran que Perú está en camino de cumplir sus objetivos de erradicación de coca de 2014, pero el enfoque de las autoridades en las áreas centrales, a expensas de la región del VRAEM, engaña la preocupación existente sobre las capacidades de la guerrilla de Sendero Luminoso para interrumpir los esfuerzos.

Según el ministro del Interior, Daniel Urresti, Perú erradicó 16.591 hectáreas de coca en lo que va del año, informó AFP, lo que significa que el país está en camino de alcanzar su meta de erradicar 30.000 hectáreas a finales de 2014. Urresti añadió que la policía antinarcóticos también se ha enfocado en la destrucción de laboratorios de drogas y pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por los traficantes.

En la reciente reunión de las Naciones Unidas, el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, afirmó que los programas de sustitución de cultivos del país en la región San Martín –ubicada en el valle del Alto Huallaga, al centro de Perú- han tenido éxito y sirve como "un ejemplo para América y el mundo". Otárola agregó que en el Valle de Monzón, que forma parte del Valle del Huallaga, el gobierno ha reducido el cultivo de coca de casi 8.000 hectáreas en 2011 a sólo 227.

Análisis de InSight Crime

Perú, el principal productor de cocaína del mundo, ha renovado recientemente sus políticas de coca después de que el gobierno reemplazara a su jefe antidrogas de línea dura, y redujera los planes de erradicación forzosa. Sin embargo, es probable que el cambio de enfoque no sólo estuviera influenciado por la política, sino también por el grupo guerrillero Sendero Luminoso, que prácticamente ha desaparecido en una región clave de cultivo de coca, pero ha convertido otra en su bastión.

Los objetivos de erradicación forzosa establecidos a comienzos del año se centraron en gran medida en el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), un bastión de Sendero Luminoso, donde se cultivó más del 57 por ciento de la coca del país 2013. Sin embargo, las autoridades peruanas anunciaron posteriormente que las fuerzas de seguridad ya no llevarían a cabo la erradicación forzosa en la zona y redujeron su meta de erradicación de coca de 15.000 a 5.000 hectáreas. Las autoridades dijeron que el cambio de política se había producido en respuesta a la información que Sendero Luminoso había ofrecido para ayudar a los locales a combatir la erradicación.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Sendero Luminoso 

En cambio, el gobierno parece haber cambiado su enfoque a otras áreas donde Sendero Luminoso ya no representa una amenaza. El Valle del Alto Huallaga -el lugar del programa de sustitución de cultivos alardeado por Otárola- fue un antiguo bastión de Sendero Luminoso hasta la captura del líder guerrillero Florindo Eleuterio Flores Hala, alias Artemio, en 2012. Desde la pérdida de Artemio, su facción de Sendero Luminoso, que había ayudado a proteger los cultivos de coca, se ha desvanecido, permitiendo a las autoridades comenzar nuevos programas de erradicación en la región.

Mientras tanto, hay informes de que hasta 10 vuelos con drogas entran a la región del VRAEM todos los días, transportando un total estimado de entre 54 y 72 toneladas de cocaína al mes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 10 FEB 2023

Un aumento radical en la erradicación de coca en Guatemala ha generado preguntas acerca del potencial rol del país como…

COCA / 4 NOV 2021

Mientras el número de hectáreas de hoja de coca en Perú ha sido el tema de debates recientes, varios informes…

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…