HomeNoticiasNoticias del díaPerú enfrenta el lavado de dinero mediante cambio de divisas
NOTICIAS DEL DÍA

Perú enfrenta el lavado de dinero mediante cambio de divisas

LAVADO DE DINERO / 2 NOV 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La reciente aprobación de un monitoreo relativamente sencillo al cambio de divisas es una señal de cuán lejos ha llegado el país en sus esfuerzos contra el lavado de dinero.

Como parte de los actuales esfuerzos por combatir el lavado de dinero, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú aprobó unas regulaciones que les exigen a las casas de cambio registrar a los clientes que realicen transacciones iguales o superiores a los US$5.000. Quienes hagan transacciones por un monto entre US$200 y US$5.000 deberán mostrar sus documentos de identidad.

Además, los clientes de “alto riesgo”, como los extranjeros y los negocios sin matrícula, serán sujetos a inspecciones adicionales. La información de transacciones iguales o superiores a US$5.000 será enviada periódicamente a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS para su revisión.

La norma entrará en vigencia el 1 de marzo de 2016

Análisis de InSight Crime

Cuando se trata de lavado de dinero, las autoridades peruanas saben que tienen un serio problema entre manos. En años recientes, el crecimiento de la economía en Perú y la expansión de la industria de servicios han abierto espacios para que los grupos criminales legitimen sus ganancias obtenidas ilícitamente.

La decisión de Perú de ejercer mayor vigilancia al cambio de divisas es un indicador positivo. Sin embargo, es una medida relativamente básica, que muestra lo lejos que ha llegado el país para establecer una política acertada y efectiva contra el lavado de dinero. (Recientemente, en 2012, el ministro de justicia de Perú admitió que el país no tenía detenidos por cargos de lavado de dinero.)

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Estadísticas recientes muestran la potencial magnitud del lavado de dinero en Perú. Según El Comercio, desde 2010 la SBS ha registrado más de 3.000 transacciones vinculadas al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La UIF estima que la cantidad de dinero intercambiada en estas transacciones sospechosas es superior a US$8.000 millones.

Los datos de la SBS también apuntan a que el gobierno haría bien en investigar el lavado de dinero relacionado con la minería ilegal. Como lo informa El Comercio, la SBS cree que el 44 por ciento de las transacciones financieras sospechosas desde 2010 —una cifra que ronda los US$4,35 mil millones— están vinculadas con la minería de oro. En contraste, el 31 por ciento están relacionadas con el narcotráfico (US$3,11 mil millones) y el 7 por ciento con la corrupción ($716 millones). El comercio ilegal de oro genera unas ganancias estimadas en US$3.000 millones y, como lo indican los datos de la SBS, podría estar reportando mayores ingresos que los del narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 27 SEP 2022

El incremento del cultivo de coca y la producción de cocaína en Perú incide de manera importante en el actual…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…