Las autoridades peruanas han erradicado 12.410 hectáreas de cultivos ilegales de coca en lo que va de 2013, poniendo al país en camino de cumplir su meta de 22.000 hectáreas erradicadas para finales de año; esto hace parte de los esfuerzos gubernamentales para contener la creciente producción de drogas.
Wilfredo Pedraza, Ministro del Interior, dijo que a través del CORAH (Proyecto Especial de Reducción y Control de Cultivos en el Alto Huallaga), principal programa de erradicación de coca del país, las autoridades habían erradicado el 56 por ciento de la meta del gobierno de 22.000 hectáreas para 2013. Los esfuerzos se han concentrado hasta ahora en las provincias centrales de Huánuco, Pasco y Junín, informó La República. El Ministro dijo que los esfuerzos de erradicación de 2013 han impedido la producción de más de 95 toneladas de cocaína, según EFE.
Las autoridades erradicaron 14.171 hectáreas de cultivos de coca en 2012, lo que significa que las cifras para lo que va de 2013 representan el 87 por ciento del total de hectáreas erradicadas en 2012.
Pedraza hizo estas declaraciones durante un acto en el que la policía quemó 3,15 toneladas de drogas incautadas desde junio, más de la mitad de las cuales consistían de base de coca. Las autoridades han destruido 15 toneladas de drogas este año.
Análisis de InSight Crime
Después de que Estados Unidos informara en 2011 que Perú había superado a Colombia al convertirse en el mayor productor de coca del mundo, el Presidente Ollanta Humala aprobó una nueva estrategia de línea dura para la erradicación de coca. En enero de este año, el gobierno peruano anunció que duplicaría sus metas de erradicación para el año 2013. La preocupación por el papel de Perú en el comercio de la cocaína también se reflejó con el otorgamiento de US$41 millones por la Unión Europea a este país andino para los esfuerzos de lucha contra las drogas a principios de este año.
Con el fin de lograr los objetivos de erradicación, el gobierno ha tomado una postura firme contra los cultivadores de coca, negándose a los llamados por una "tregua" en febrero y rechazando las solicitudes de indemnización inmediata luego de la erradicación. Siete personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre los cultivadores de coca y la policía en la provincia de Oxapampa en mayo. La actual postura del Presidente Ollanta Humala sobre la producción de coca representa un cambio de las promesas que hizo a los cultivadores de coca durante su campaña presidencial.
Pese a que la coca representa una importante tradición cultural para algunos peruanos, Estados Unidos estimó en 2011 que el 93 por ciento de la coca que se cultiva en Perú se utiliza para la producción de cocaína.