HomeNoticiasNoticias del díaPerú erradica 12 mil hectáreas de coca en primer semestre de 2013
NOTICIAS DEL DÍA

Perú erradica 12 mil hectáreas de coca en primer semestre de 2013

PERÚ / 22 JUL 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades peruanas han erradicado 12.410 hectáreas de cultivos ilegales de coca en lo que va de 2013, poniendo al país en camino de cumplir su meta de 22.000 hectáreas erradicadas para finales de año; esto hace parte de los esfuerzos gubernamentales para contener la creciente producción de drogas.

Wilfredo Pedraza, Ministro del Interior, dijo que a través del CORAH (Proyecto Especial de Reducción y Control de Cultivos en el Alto Huallaga), principal programa de erradicación de coca del país, las autoridades habían erradicado el 56 por ciento de la meta del gobierno de 22.000 hectáreas para 2013. Los esfuerzos se han concentrado hasta ahora en las provincias centrales de Huánuco, Pasco y Junín, informó La República. El Ministro dijo que los esfuerzos de erradicación de 2013 han impedido la producción de más de 95 toneladas de cocaína, según EFE.

Las autoridades erradicaron 14.171 hectáreas de cultivos de coca en 2012, lo que significa que las cifras para lo que va de 2013 representan el 87 por ciento del total de hectáreas erradicadas en 2012.

Pedraza hizo estas declaraciones durante un acto en el que la policía quemó 3,15 toneladas de drogas incautadas desde junio, más de la mitad de las cuales consistían de base de coca. Las autoridades han destruido 15 toneladas de drogas este año.

Análisis de InSight Crime

Después de que Estados Unidos informara en 2011 que Perú había superado a Colombia al convertirse en el mayor productor de coca del mundo, el Presidente Ollanta Humala aprobó una nueva estrategia de línea dura para la erradicación de coca. En enero de este año, el gobierno peruano anunció que duplicaría sus metas de erradicación para el año 2013. La preocupación por el papel de Perú en el comercio de la cocaína también se reflejó con el otorgamiento de US$41 millones por la Unión Europea a este país andino para los esfuerzos de lucha contra las drogas a principios de este año.

Con el fin de lograr los objetivos de erradicación, el gobierno ha tomado una postura firme contra los cultivadores de coca, negándose a los llamados por una "tregua" en febrero y rechazando las solicitudes de indemnización inmediata luego de la erradicación. Siete personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre los cultivadores de coca y la policía en la provincia de Oxapampa en mayo. La actual postura del Presidente Ollanta Humala sobre la producción de coca representa un cambio de las promesas que hizo a los cultivadores de coca durante su campaña presidencial.

Pese a que la coca representa una importante tradición cultural para algunos peruanos, Estados Unidos estimó en 2011 que el 93 por ciento de la coca que se cultiva en Perú se utiliza para la producción de cocaína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…