HomeNoticiasNoticias del díaPerú erradica cantidad récord de coca en 2015
NOTICIAS DEL DÍA

Perú erradica cantidad récord de coca en 2015

COCA / 4 ENE 2016 POR MIKE LASUSA ES

Las autoridades antidrogas de Perú erradicaron una cantidad récord de coca en 2015, pero es poco probable que este logro tenga un impacto importante en el comercio regional de droga.

La Comisión Nacional de Perú para el Desarrollo y la Vida sin Drogas, conocida por su acrónimo en español Devida, anunció esta semana que el gobierno ha superado la meta de erradicación de 35.000 hectáreas de cultivos de coca para finales de 2015. Según el presidente de Devida Alberto Otárola Peñaranda, esta cantidad de coca erradicada "no tiene precedentes en la historia del país".

Los índices de erradicación en Perú han ido en continuo aumento, desde unas 10.000 hectáreas por año a comienzos de la década hasta casi 30.000 hectáreas el año pasado, según informes de medios locales. Devida citó estadísticas que mostraban que se han destruido más de 109.000 hectáreas desde 2011, y 60 por ciento de ese total se ha erradicado en los últimos dos años.

En una ceremonia que celebraba estos esfuerzos, Otárola también destacó la implementación de los programas de sustitución por cultivos alternativos y de desarrollo rural. Según un comunicado de prensa, Devida invirtió varios millones de dólares en esos proyectos este año en las principales regiones productoras de coca del país.

El embajador de Estados Unidos Brian Nichols también asistió al evento con Otárola y felicitó al gobierno peruano por su trabajo contra los estupefacientes, que ha recibido decenas de millones de dólares de asistencia de Estados Unidos en años recientes.

Análisis de InSight Crime

Pese al aumento en los índices de erradicación de coca en Perú, es probable que el impacto de estos esfuerzos sea contrarrestado por los mayores cultivos de la hoja en Colombia. En 2013, Naciones Unidas estimó que Perú había superado a Colombia como productor número uno de cocaína en el mundo, pero análisis recientes del gobierno estadounidense indican que Colombia ha vuelto al primer lugar.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre coca

Durante la extensa investigación e campo en los últimos meses, InSight Crime detectó un explosivo crecimiento en la producción de coca en diferentes lugares de Colombia, incluyendo regiones donde tradicionalmente no se ha observado cultivos de coca. Este aumento puede estar promovido en parte por el grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del que se cree está usando la producción de coca como moneda de cambio en las negociaciones de paz con el gobierno.

Aunque los organismos antinarcóticos tienen gran interés en anunciar con bombos y platillos los éxitos de los programas de erradicación y guerra contra la droga, las estrategias alternativas de control del comercio ilegal de la droga también han demostrado su potencial. El ejemplo más citado es el de Bolivia, que ha logrado una asombrosa reducción en la erradicación de la coca ilegal en años recientes gracias a su sistema comunitario de control de coca, que se conoce popularmente como "coca sí, cocaína no".

Sin embargo, el gobierno boliviano sigue realizando ingentes operaciones de erradicación; las estadísticas oficiales más recientes muestran que el país ha destruido más de 11.000 hectáreas de coca este año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…