HomeNoticiasNoticias del díaPerú es ahora el principal productor de coca en el mundo: ONU
NOTICIAS DEL DÍA

Perú es ahora el principal productor de coca en el mundo: ONU

COCA / 25 SEP 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Perú ha superado a Colombia como el productor de coca más grande del mundo, lo que refuerza su posición como el principal productor de cocaína del mundo y resalta la creciente demanda de la droga en Europa y los mercados regionales.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el informe anual "Perú: Monitoreo de Cultivos de Coca 2012", más de 60.000 hectáreas de cultivos de coca fueron cultivadas en Perú en 2012, en comparación con 48.000 hectáreas en la vecina Colombia. Aunque los cultivos de coca disminuyeron en ambos países, en comparación con el año anterior, en Perú sólo se redujeron en un 3,4 por ciento, mientras que en Colombia cayeron un 25 por ciento.

Al igual que en la vecina Bolivia, Perú tiene una demanda interna importante para las hojas de coca sin procesar; no obstante según el informe, esa demanda podría satisfacerse con menos de 7.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que sugiere que la mayor parte de la coca producida se destina a la elaboración de drogas.

PeruCoca9912

Análisis de InSight Crime

La nueva posición de Perú como el cultivador número uno de hoja de coca refuerza su condición de principal productor de cocaína del mundo, una posición alcanzada anteriormente mediante el uso de cepas de coca que producen un rendimiento superior de cocaína. Incluso sin estas ventajas, Perú probablemente permanezca como el mayor proveedor de cocaína del mundo, ya que las tasas de interdicción son una fracción de las que se registran en Colombia.

El surgimiento de Perú como el principal productor del mundo ha sido impulsado por cambios en los patrones de consumo. La mayoría de la cocaína peruana se destina al consumo en Brasil y Argentina, o se exporta a Europa –todos estos, mercados que han crecido sustancialmente en los últimos años–. En contraste, el mercado estadounidense se ha reducido, pero sigue siendo predominantemente dominio de la cocaína colombiana, que representa el 95 por ciento del producto importado a ese país, según estimaciones del gobierno de Estados Unidos.

Aunque la producción de cocaína ha estado en auge, los precios han caído a niveles muy inferiores a los observados en los rivales de Perú, tanto así que gran parte de la cocaína que llega a Argentina y Brasil desde Bolivia ahora se origina en Perú.

El próspero sector de la cocaína ha atraído inevitablemente a los grupos criminales internacionales, y la investigación de campo de InSight Crime en el país reveló la presencia de colombianos, mexicanos y rusos. Sin embargo, esto aún no se ha traducido en más violencia, y Perú todavía no ha visto el tipo de conflictos criminales que aún aquejan a Colombia.

El gobierno peruano se ha comprometido a luchar contra la trata de personas, anunciando una estrategia antidrogas estricta en 2011. No obstante, sus esfuerzos han dado resultados dudosos. Aunque las autoridades erradicaron 12.000 hectáreas en el primer semestre de 2013, no está claro si estos esfuerzos realmente disminuyen la superficie total de cultivo o si los productores simplemente se mueven hacia otro lugar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Dado que las aguas interiores de Jamaica ya son casi estériles, los pescadores deben adentrarse aun más en el mar.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…