HomeNoticiasNoticias del díaPerú aumenta esfuerzos para cortar ruta aérea de la cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Perú aumenta esfuerzos para cortar ruta aérea de la cocaína

BOLIVIA / 25 SEP 2014 POR DAVID GAGNE ES

El gobierno de Perú planea comprar varios aviones e instalar 10 bases militares en la principal región productora de coca del país, con apoyo de un nuevo sistema de radares –señal de que el mayor productor de cocaína del mundo está trabajando para acabar con los cargamentos de coca que salen por vía aérea hacia Bolivia.

Durante una visita a una base militar de contrainsurgencia en la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), el ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano, anunció que para marzo de 2015 el gobierno obtendrá dos aviones militares de transporte táctico C-27J de último nivel, junto con otras dos aeronaves, para apoyar las operaciones de las fuerzas armadas en la región, informó la agencia de noticias Andina.

Las aeronaves podrían ser utilizadas para la interdicción aérea luego de que Perú complete el proceso, que aún continúa, de adquirir cuatro radares para detectar aviones con drogas en el VRAEM, dijo el ministro. El mismo indicó que luego de que Perú instale los radares, el país va a reinstaurar una política que ha sido suspendida por largo tiempo que consiste en permitir el derribo de aeronaves que presuntamente transporten drogas, siguiendo los protocolos internacionales, informó La República.

Sin embargo, adicionó que el proceso de la compra de los radares “no funciona de la noche a la mañana”, informó El Comercio.

Cateriano también anunció que planea construir 10 bases nuevas de contrainsurgencia en el VRAEM en 2015, con el objetivo de ganar control territorial sobre la región, informó Jornada.

Análisis de InSight Crime

Cateriano también discutió los planes de adquirir cuatro radares en una entrevista en julio con IDL-Reporteros, pero no dio información sobre qué tan pronto serían comprados, o a quién, lo que significa que todavía podría haber una larga espera para que estos equipos –o los aviones que los apoyarán- operen en el VRAEM.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Los últimos anuncios indican que el gobierno está trabajando para cortar la ruta aérea hacia Bolivia que abastece el mercado de Brasil. IDL-Reporteros estiman que entre 54 y 72 toneladas de cocaína salen del VRAEM por vía aérea cada mes.

El movimiento será respaldado por Estados Unidos, que entre 2012 y 2013 casi dobló su asistencia antinarcóticos a Perú, de US$55 millones a US$100 millones. Sin embargo, esta cantidad aún es poca en comparación con las sumas de dinero que Estados Unidos tradicionalmente ha gastado en asistencias a Colombia –un punto que no es desestimado por el expresidente Alan García, quien en el pasado culpó a las insuficientes ayudas de Estados Unidos de las fallas en las políticas antidrogas de Perú.

Si Perú consigue cortar la ruta aérea, habría un efecto colateral en otros lugares. La vecina Bolivia –actualmente tercero por mucho en producción de coca después de Perú y Colombia- está emergiendo como un centro regional para el crimen organizado, y podría albergar más operaciones de drogas si Perú se vuelve difícil de habitar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 AGO 2023

La remontada de los homicidios y el narcotráfico han suscitado preocupación por el crimen organizado en Uruguay. Dos estudios recientes…

DROGAS SINTÉTICAS / 29 JUN 2023

El gobierno estadounidense presentó por primera vez en la historia cargos criminales contra varias empresas chinas por presuntamente traficar precursores…

ARGENTINA / 1 JUN 2023

Los secuestros extorsivos en Argentina alcanzaron un mínimo histórico en el primer trimestre de 2023, periodo en el que solo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…