La policía de Perú está tras una red trasnacional de lavado de dinero, que dicen podría estar relacionada con los carteles en México, en un raro movimiento contra una multimillonaria industria criminal que está firmemente establecida en el país.
Las autoridades peruanas han congelado 50 cuentas bancarias y se han apoderado de 37 propiedades y de 24 vehículos, que juntos tienen un valor aproximado de US $ 7 millones, en una operación contra una red de lavado de dinero llamada "La Gran Manzana" -una referencia a los nombres de las empresas facahada que supuestamente utilizan para el lavado de dinero del narcotráfico, informó la Associated Press.
La policía ha identificado a una pareja peruana que se cree que encabeza la red junto con tres socios colombianos que siguen en libertad. Según los investigadores, el grupo utilizó empresas fachada que importaban juegos y equipos de cómputo de España y Estados Unidos para mover y lavar dinero en efectivo (vea el gráfico de la policía más adelante).
Las autoridades han conectado a la red con varias operaciones de tráfico de drogas en Perú desmanteladas en los últimos años -incluyendo una operación en la que un tío de uno de los líderes peruanos fue detenido por su presunta participación en un intento de exportar casi cuatro toneladas de cocaína a España.
La policía también dijo que podrían estar vinculados a los grupos mexicanos el Cartel de Sinaloa y los Zetas, informó La República.
Análisis de InSight Crime
Mientras que la policía peruana muestra a "La Gran Manzana" como parte de una importante estructura criminal coordinada que está involucrada en el tráfico transnacional de drogas, es más probable que sea una operación especializada, que ofrece servicios financieros a los traficantes de drogas.
El narcotráfico en Perú sigue estando en su mayor parte en manos de pequeños clanes criminales que actúan como proveedores para las operaciones transnacionales, como los carteles mexicanos. Dada la cantidad recuperada en la redada -que, aunque no es insignificante, palidece en comparación con otras operaciones vistas alrededor de la región- es probable que la red haya repatriado las ganancias de las drogas en Perú en nombre de estos clanes, en lugar de que trabajen directamente con grupos mexicanos o con otras operaciones transnacionales importantes.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero
La operación policial es un raro éxito contra el lavado de dinero en Perú. Sin embargo, representa un golpe menor en contra de una industria que lava alrededor de US $ 8 mil millones de dólares de fondos ilegales al año, según las estimaciones de la procuradora antidroga de Perú, Sonia Medina.
Dentro del país hay muy poca resistencia al lavado de dinero procedente del narcotráfico y de otras actividades ilegales -como la minería ilegal y la extorsión. En ocasiones el dinero pasa por pequeñas empresas que son poco reguladas, como los hoteles y casinos.