HomeNoticiasNoticias del díaPerú excluye a 345 candidatos de las elecciones por tener condenas vigentes
NOTICIAS DEL DÍA

Perú excluye a 345 candidatos de las elecciones por tener condenas vigentes

ÉLITES Y CRIMEN / 21 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Perú han anunciado que excluirán de las próximas elecciones a más de 300 candidatos políticos con antecedentes criminales, en una decisión que podría no ser una respuesta del todo justa, aunque es una señal de que existe la voluntad para actuar.

El 18 de agosto, Francisco Távara, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, anunció la exclusión de 345 candidatos con condenas vigentes de las elecciones del 5 octubre, informó Terra. Los tipos de crimen por los que los políticos han sido condenados van desde el no pago de manutención de menores hasta el tráfico de drogas, informó CNN.

Sin embargo, esta medida no aplicará para los candidatos que ya cumplieron su condena, pues la legislación peruana los considera rehabilitados. A pesar de que Távara recomienda que estos candidatos también sean excluidos de las elecciones, los partidos políticos serán los que tomen la decisión final de si se les debe o no excluir del proceso, informó EFE. Távara también propuso una serie de reformas a la ley electoral, como las exigencias de que los candidatos declaren sus bienes y revelen si tienen casos judiciales en curso.

Análisis de InSight Crime

Los funcionarios peruanos ya han planteado serias preocupaciones acerca de los candidatos en las próximas eleccionese del país, en la que 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales y 1.647 distritales ganarán un asiento. La semana pasada, el ministro del Interior Daniel Urresti reveló que 115 candidatos habían sido vinculados a casos de tráfico de drogas, mientras que según Távara, tres de los 345 candidatos que serán excluidos han sido condenados por tráfico de drogas, así como tres por terrorismo, tres por violación, y tres para secuestro.

La exclusión de los candidatos puede ser una respuesta a la corrupción generalizada, los lazos criminales, y la impunidad en el gobierno de Perú. Tres presidentes recientes han estado implicados en actividades criminales, entre ellos el expresidente Alan García, quien ha sido investigado por presuntamente otorgar indultos presidenciales a narcotraficantes con condenas -a cambio de sobornos. El año pasado varios gobernadores, alcaldes y congresistas, también fueron investigados por tener vínculos con el narcotráfico. Además, la Procuraduría Anticorrupción del país informó recientemente que más del 90 por ciento de los alcaldes del país estaban siendo investigados por corrupción.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Sin embargo, aunque la decisión del JNE de excluir a candidatos con condenas en curso indica un compromiso para evitar que los criminales se infiltren en el gobierno del país, la imparcialidad de la medida es cuestionable. Algunos de los candidatos han cometido crímenes graves. Távara señaló que muchos fueron condenados por no pagar la manutención de menores, un crimen que podría decirse que tiene poco impacto en la aptitud de un candidato para un cargo político. El hecho de que también se haya excluido a una proporción tan grande de estos candidatos plantea la posibilidad de que la medida tenga motivaciones políticas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 JUN 2023

Sofía Hernández ha sido reelegida por tres periodos consecutivos al Congreso guatemalteco y está en campaña para aspirar a una…

COCAÍNA / 9 DIC 2022

El papel de Panamá como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no un mero punto de tránsito de cocaína,…

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…