HomeNoticiasNoticias del díaPerú fija objetivo récord de erradicación de coca para 2014
NOTICIAS DEL DÍA

Perú fija objetivo récord de erradicación de coca para 2014

COCA / 6 ENE 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

El gobierno de Perú ha fijado un objetivo de erradicación de 30.000 hectáreas de coca para 2014, un incremento del 30 por ciento en la cifra récord de erradicación registrada en 2013, tal vez con la esperanza de perder su recién adquirida posición como el productor de cocaína número uno en el mundo.

El objetivo fue anunciado el 4 de enero por La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin drogas (DEVIDA) del gobierno, tras la erradicación de 23.600 hectáreas de cultivos de coca en 2013 –superando el objetivo de 2013 de 18.000 hectáreas por más del 30 por ciento, informó Los Tiempos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la coca

Gran parte del éxito visto en 2013 es el resultado de erradicación a gran escala en el Valle del Alto Huallaga, una región clave en el cultivo de coca. Sin embargo, al anunciar el nuevo objetivo de 2014, la presidenta de DEVIDA Carmen Mesías reconoció que este sólo podría ser logrado ingresando al VRAEM, una inhóspita colección de cuencas fluviales, que es el ultimo bastión de la insurgencia guerrillera de Sendero Luminoso del país.

Análisis de InSight Crime

Perú es en la actualidad el principal productor de coca y cocaína del mundo, algo que el presidente peruano Ollanta Humala puede estar buscando corregir a través de objetivos tan ambiciosos.

Su gobierno –que llegó al poder a mediados de 2011- inicialmente recibió fuertes críticas por su pobre desempeño en la lucha contra la producción de droga, con el primer zar contra las drogas de Humala, Ricardo Soberón, atrayendo críticas de oficiales de Estados Unidos por sus vacilantes esfuerzos de erradicación, hasta ser removido de su cargo en enero de 2012.

Desde entonces, el gobierno de Humala ha sido reconocido por sus agresivos esfuerzos de erradicación, que han sido impulsados por la aparente desaparición de Sendero Luminoso del Valle del Alto Huallaga, permitiendo esfuerzos más efectivos del gobierno en la zona.

Supervisar la erradicación en el VRAEM plantea un desafío más complejo, con la facción de Sendero Luminoso ejerciendo un significativo control sobre la producción y el tráfico. Perú no permite la fumigación aérea, que ha sido un pilar de la erradicación en el vecino Colombia, poniendo en riesgo a los erradicadores manuales de ser atacados por los guerrilleros.

El sobresaliente desempeño de la erradicación que tuvo Perú en 2013 se da al mismo tiempo que Colombia no logró cumplir sus metas, después de que la fumigación aérea se viera interrumpida por ataques de la guerrilla. Sin embargo, Colombia erradicó más de 70.000 hectáreas en el transcurso del año, lo que significa que Perú se enfrentará con un desafío mayor para desprenderse de su estatus como el principal productor de coca del mundo, si Colombia comienza de nuevo con la fumigación aérea.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

COCA / 10 FEB 2023

Un aumento radical en la erradicación de coca en Guatemala ha generado preguntas acerca del potencial rol del país como…

COCA / 19 ABR 2022

Honduras presenta una proliferación de cultivos de coca y campamentos de producción de cocaína, una muestra de que el cultivo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…