HomeNoticiasNoticias del díaPerú incauta 4 toneladas de cocaína con destino a Europa en principal puerto
NOTICIAS DEL DÍA

Perú incauta 4 toneladas de cocaína con destino a Europa en principal puerto

PERÚ / 16 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades de Perú han hecho una de las incautaciones de cocaína más grandes del país en los últimos años, en una principal ciudad portuaria, lo que demuestra el creciente papel del país como proveedor para el mercado europeo y la importancia de las rutas de tráfico marítimo.

El 9 de octubre, la policía peruana allanó la oficina principal de la empresa Corporación e Industria Valant en la ciudad noroccidental de Paita -uno de los mayores puertos internacionales de Perú- donde encontraron más de cuatro toneladas de cocaína y detuvieron a 16 personas con diversos vínculos internacionales, informó La República.

La cocaína constaba de 351 kilos en bloques sólidos y otros 3.721 kilos en forma líquida, congelada y oculta en un contenedor; y las autoridades creen que estaba destinada a Lituania.

Las autoridades llamaron a la empresa, una empresa de exportación de productos agrícolas propiedad de un argentino, la "aduana" del norte de Perú para los cargamentos de droga, y dijeron que prestaba servicios de transporte a las organizaciones que mueven drogas a Europa, Estados Unidos y Asia. El propietario, Luis Enrique Tato, fue detenido junto con otras 15 personas, entre ellas cuatro colombianos, otro argentino, un israelí y un ciudadano mexicano, con presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, según La República.

La incautación es la más grande de este año, y una de las mayores desde 2006, cuando la Guardia Costera de Estados Unidos interceptó un buque peruano que había dejado Paita, llevando 4,5 toneladas de cocaína, señaló la Associated Press.

Análisis InSight Crime

Con Perú siendo ahora el mayor proveedor de cocaína del mundo, los puertos como Paita se han convertido en importantes puntos de tránsito que los conectan con los mercados de consumo extranjeros a través de rutas marítimas.

El gobierno peruano ha tomado medidas para frenar el flujo de drogas que salen de Perú por otras rutas, con medidas para mejorar el monitoreo de las rutas de tráfico que pasan por via terrestre y a través de los aeropuertos. No obstante, como se ve en Paita, donde las medidas básicas tales como escáneres y unidades antidrogas caninas estaban ausentes, si quiere realmente reducir la cantidad de cocaína que sale del país, también tendrá que centrar sus esfuerzos en materia de seguridad en los puertos del país.

Las detenciones de ciudadanos mexicanos, israelíes, argentinos y colombianos, conectados al caso también resalta cómo la creciente importancia de Perú para el tráfico de cocaína, ha atraído a narcotraficantes internacionales. La creciente presencia de criminales extranjeros se ha observado en todos los niveles de la cadena del narcotráfico, desde el nivel bajo de "mulas" hasta las organizaciones transnacionales como el Cartel de Sinaloa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

COCA / 11 JUL 2022

Las crecientes amenazas a líderes indígenas en la Amazonía peruana tras operativos de erradicación de cultivos de coca, son la…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…