Las autoridades de Perú han descubierto un cargamento de al menos 3,5 toneladas de cocaína, que según la policía peruana iba a ser enviada por grupos mexicanos desde la Costa Pacífica del país a Europa, lo que destaca el alcance territorial de las redes de tráfico de drogas mexicanas.
En una operación que comenzó el 25 de agosto, la policía antinarcóticos de Perú interceptó en Huanchaco -una ciudad en la región costera de La Libertad- ocho vehículos de transporte de carbón con cocaína oculta en su interior. Las autoridades todavía no han contabilizado la carga total de cocaína, pero El Comercio informó que creen que podrían ser de más de cuatro toneladas.
Según informó el Ministerio del Interior, la incautación se presenta tras semanas de investigaciones a dos empresas exportadoras de carbón legalmente constituidas. Dos mexicanos y siete peruanos fueron detenidos durante la operación, informó RPP Noticias.
El ministro del Interior Daniel Urresti dijo que el cargamento de cocaína pertenecía a un cartel mexicano, pero no reveló el nombre del grupo, informó AFP.
Según las autoridades, el envío tenía como destino los puertos peruanos de Callao en la región de Lima, y Paita en Piura, desde donde la droga sería transportada por vía marítima a Bélgica y España.
Análisis de InSight Crime
Si el cargamento de droga efectivamente pertenecía a un cartel mexicano, el hecho de que presuntamente fuera a ser transportado directamente desde la costa de Perú a Europa, sirve como otro indicio del creciente alcance de los grupos criminales de México y de su capacidad para dirigir desde casa operaciones geográficamente distantes.
El Cartel de Sinaloa es el más expansionista internacionalmente entre las organizaciones criminales mexicanas, y se cree que tiene una presencia permanente en Perú. El año pasado en Paita, uno de los lugares señalados para el envío de la droga, también se encontraron cuatro toneladas de cocaína que tenían como destino Europa, y se cree que uno de los sospechosos detenidos estaba vinculado al Cartel de Sinaloa.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa
El ahora casi extinto Cartel de Tijuana, otro grupo mexicano cuya presencia ha sido documentada en el país, durante años mantuvo vínculos con un capo peruano que fue arrestado recientemente.
El tamaño del cargamento también es un punto de interés. A pesar de que los grupos mexicanos han hecho incursiones en el mercado europeo –la primavera pasada se informó que tres carteles mexicanos estaban luchando por el control del comercio de cocaína en España -la policía ha dicho que estos prefieren enviar al extranjero cargamentos de droga más pequeños con el fin de evitar grandes pérdidas en las incautaciones. Sin embargo, el cargamento de varias toneladas incautado en Huanchaco indica que, en algunos casos, los carteles mexicanos sí están moviendo grandes cargamentos de drogas hacia Europa, al igual que los grupos colombianos.