HomeNoticiasNoticias del díaPerú lanza estrategia doble para encarar auge de minería ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

Perú lanza estrategia doble para encarar auge de minería ilegal

MINERÍA ILEGAL / 23 ENE 2017 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno peruano apunta al negocio ilegal del oro con la declaración de la minería ilegal como actividad del crimen organizado, a la vez que lanza un nuevo programa de formalización para mineros, en una estrategia de incentivos y castigos que, según lo muestra la historia, serán difíciles de implementar.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos Marisol Pérez Tello declaró a la prensa peruana que la minería ilegal, junto con actividades relacionadas que incluyen el tráfico de equipos y sustancias usadas en minería y el financiamiento de la minería ilegal, deben integrarse en la Ley sobre Crimen Organizado del país, informó El Peruano.

La decisión implicará que ahora las autoridades pueden investigar un caso mientras que el acusado permanece detenido hasta por 36 meses y confiere facultades extraordinarias a los investigadores, como el uso de agentes encubiertos.

Además, el ministro de energía y minas Gonzalo Tamayo anunció el lanzamiento de un nuevo plan para la formalización de los mineros.

El gobierno aspira a formalizar a la mitad de una población estimada de 100.000 a 120.000 mineros en el país, según El Comercio. El nuevo plan buscará simplificar los procedimientos requeridos para formalizar e incentivar a los mineros ofreciéndoles créditos y facilitando la concesión de títulos mineros.

Según el ministro, el gobierno establecerá una diferencia entre mineros ilegales y mineros informales, que puedan incorporarse a la economía legal determinando cuáles operan en zonas donde está prohibida la minería y a cuáles simplemente les faltan la autorización y licencias de ley.

 Análisis de InSight Crime

Separar la minería informal de la ilegal es uno de los mayores desafíos que enfrentan gobiernos como el de Perú, en lo que respecta a abordar el auge de la minería ilegal que ha devastado varias partes de Latinoamérica en los últimos años.

Las operaciones indiscriminadas que criminalizan toda la minería que no sea legal pone en riesgo la subsistencia de miles de personas y el futuro económico de los territorios mineros. Sin embargo, la infiltración y la cooptación de la minería informal por parte de las redes criminales hace en extremo difícil trazar una línea clara entre lo criminal y lo informal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería ilegal

Encarar el problema desde ambos lados —eliminando los ilegales mientras que se busca formalizar los informales— es una estrategia que están adoptando los países afectados por la minería ilegal, como la mejor vía para resolver dicha situación.

Sin embargo, estos intentos no son nuevos para Perú, y su historial previo no es bueno. En la pasada campaña de formalización se inscribieron aproximadamente 70.000 mineros para incorporarse a la industria minera legal. Sin embargo, varios años después, solo 161 operaciones mineras, que representan cerca de 3.000 personas han completado el proceso, según palabras de Tamayo citadas en El Peruano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MINERÍA ILEGAL / 5 DIC 2022

El hallazgo de tres fosas comunes en el estado Bolíva de Venezuela es una ilustración del aumento de las desapariciones…

BRASIL / 26 MAY 2023

El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en…

CHILE / 16 NOV 2022

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…