HomeNoticiasNoticias del díaPerú Percibe Aumento del Lavado de Dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Perú Percibe Aumento del Lavado de Dinero

LAVADO DE DINERO / 7 JUN 2013 POR CLAIRE O'NEILL MCCLESKEY ES

Las autoridades de Perú han observado un fuerte incremento en el número de hoteles, casas de apuestas y otros pequeños negocios en el área metropolitana de Lima, que son utilizados para lavar ingresos criminales, lo que generó dudas acerca de si la economía ilícita en ese país está creciendo tan rápido como la legal.

Los grupos criminales han aprovechado la creciente economía de Perú y el posterior crecimiento en los sectores de servicio, entretenimiento, turismo y construcción para lavar dinero del narcotráfico, informó Reuters. Según la policía, las tiendas que parecen obtener altos ingresos, mientras ofrecen precios extremadamente bajos, son una de las maneras más rápidas y fáciles de lavar dinero.

Uno de los principales métodos empleados es a través de hoteles de bajo costo. El fiscal antidrogas Jorge Cotrina, dijo a Reuters que ha habido un rápido aumento en el número de hoteles con habitaciones a un precio de entre US$10 y US$30, que a menudo reportan estar completamente llenos, en los registros que le dan a las autoridades, cuando en realidad muchas de las habitaciones están vacías.

Los datos oficiales indican que los fondos ilícitos hacen parte de hasta un 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto de Perú. Según un reporte de inteligencia de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP obtenido por Reuters, el número de operaciones financieras consideradas "sospechosas", debido a conexiones con actividades ilícitas, aumentó en más de un 80 por ciento en los últimos dos años. De las operaciones, el 71 por ciento contaba con presuntos vínculos con el narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

Perú, la economía de más rápido crecimiento de Suramérica, ha tenido problemas para controlar el lavado de dinero. El gobierno del Presidente Ollanta Humala tomó inicialmente una postura agresiva, pasando una serie de reformas financieras para aumentar la regulación bancaria y de los juegos de azar en 2011, entre ellos el Plan Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. No obstante, pese a las frecuentes promesas de funcionarios, como el ministro de Justicia de Perú de tomar mayor acción, hasta marzo de 2013 el gobierno aún no había logrado condenas de lavado de dinero.

Más preocupante son las acusaciones de lavado de dinero que han alcanzado a altos funcionarios. Dos de los ex Presidentes de Perú, Alejandro Toledo y Alan García, han enfrentado recientemente acusaciones de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito después de que sus compras de lujosos bienes raíces hicieran sonar las alarmas, lo que provocó que la Fiscalía de Perú abriera investigaciones sobre las finanzas de ambos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

COCA / 17 MAY 2022

Una propuesta del gobierno para que Perú compre toda la producción de coca del país ha generado un álgido debate,…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…