HomeNoticiasNoticias del díaPeru reforma código criminal para abordar el cibercrimen
NOTICIAS DEL DÍA

Peru reforma código criminal para abordar el cibercrimen

CRIMEN CIBERNÉTICO / 10 SEP 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El Gobierno de Perú ha propuesto una serie de nuevas leyes para luchar contra el cibercrimen, un paso prometedor en una región donde la policía no ha podido seguir el ritmo al que avanza la tecnología criminal.

La Ley de represión contra cibercriminalidad, enviada al Congreso el mes pasado, tiene como objetivo garantizar que cualquier persona, que viole las medidas de seguridad para acceder a una parte o la totalidad de un sistema informático sin autorización, se enfrentará a sanciones legales. Cualquier persona que acceda a la información sin que se le hubiesen facilitado las contraseñas necesarias, automáticamente está cometiendo un delito, informó La República.

La ley impone varias penas, según los diferentes tipos de información a la que se acceda o el tipo de actividades llevadas a cabo. Aquellos que ilegalmente intercepten información digital se enfrentarán a hasta seis años de cárcel –diez años si la información es clasificada–. Quienes usen el Internet para hacer propuestas sexuales a menores de edad recibirán penas de hasta ocho años; y los que distribuyan pornografía infantil, hasta 12 años. El robo de identidad, incluyendo el phishing –la obtención ilegal de información personal en Internet– y la clonación de tarjetas, incurrirá en una pena de hasta cinco años.

La ley también tiene como blanco a quienes presten o manufacturen equipos para que otras personas cometan cibercrímenes, señaló el diario El Peruano. Las leyes existentes tenían 15 años y necesitaban ser renovadas, y los jueces se habían quejado de que no eran lo suficientemente claras, dijeron algunos abogados al periódico.

Análisis de InSight Crime

La ciberdelincuencia se ha convertido en un problema importante en Latinoamérica, con más de la mitad de las empresas habiendo reportado algún tipo de ataque en 2012. El malware –software informático utilizado para entrar y dañar o alterar los sistemas informáticos– es un problema en particular. Un estudio publicado a principios de este año, que analizaba a 20 de los 32 países miembros de la Organización de los Estados Americanos, encontró que los casos de cibercrímenes han aumentado entre un 8 y 40 por ciento en los distintos países entre 2011 y 2012.

El estudio también encontró que los países latinoamericanos estaban luchando por mantenerse al día con el uso avanzado de la tecnología por parte de los criminales, y citó específicamente la falta de una legislación adecuada como "uno de los principales impedimentos para frenar la ciberactividad ilegal en 2012". Los esfuerzos de Perú, para reformar sus leyes para el cibercrimen, deben ser bienvenidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 20 OCT 2021

Un mes después de que el gobierno de El Salvador implementara el bitcóin como moneda nacional, sale a la luz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…