HomeNoticiasNoticias del díaPerú reinicia operaciones militares en zona cocalera del VRAEM
NOTICIAS DEL DÍA

Perú reinicia operaciones militares en zona cocalera del VRAEM

COCA / 13 OCT 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

El gobierno de Perú volverá a implementar una estrategia de seguridad militarizada en la región cocalera del VRAEM, una medida que podría llevar a un aumento en los enfrentamientos entre las autoridades y el grupo guerrillero Sendero Luminoso.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció el 5 de octubre que el gobierno declararía un estado de emergencia de 60 días en varios distritos de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantario (VRAEM) a partir del 11 de octubre, informó El Comercio. Las autoridades dijeron que ello permitiría un nuevo despliegue de soldados en el área, con el objetivo de combatir lo que el ministro de Defensa, Mariano González, llamó “narcoterrorismo”.

La región del VRAEM había permanecido bajo estado de emergencia durante más de tres décadas hasta el año pasado, cuando se levantó la medida en ciertas zonas después de la captura de varios líderes de Sendero Luminoso.

Los funcionarios dijeron además que el ejército estaría ahora liderando la lucha contra el narcotráfico en la región, con un general designado como jefe del Comando Especial para el VRAEM y un vicealmirante al frente de las operaciones de inteligencia. Si bien las operaciones estarán bajo la autoridad militar, la policía también hará parte del proceso.

Carlos Tubino, vicepresidente de la Comisión de Defensa del Congreso, le dijo al medio de noticias Andina que, aunque el ejército tiene actualmente 64 bases militares en la región del VRAEM, no tiene la jurisdicción de arrestar narcotraficantes o decomisar drogas. El estado de emergencia dará las bases legales para una renovada participación militar en el área, después de la decisión de la administración anterior de desmilitarizar la lucha contra las drogas en el VRAEM.

Análisis de InSight Crime

La decisión de volver a militarizar la lucha contra el narcotráfico en el VRAEM podría llevar a las fuerzas de seguridad a enfrentamientos más frecuentes con Sendero Luminoso. El VRAEM es la principal zona cocalera de Perú, y es un bastión del grupo guerrillero, que en los últimos años ha participado cada vez más en el narcotráfico, pasando del simple cobro de impuestos por el producto transportado por su territorio a la directa participación en el comercio de cocaína. Los intentos por desestabilizar las actividades narcotraficantes de Sendero Luminoso con intensas operaciones militares podrían enfrentar una dura resistencia, lo cual ya ha ocurrido en Perú en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Sendero Luminoso

La creciente participación del ejército en la lucha contra el narcotráfico en el VRAEM podría producir resultados a corto plazo. Por ejemplo, una campaña previa logró sacar a Sendero Luminoso de la región de Alto Huallaga, y los cultivos de coca en la zona se redujeron en casi un 65 por ciento en un año. Sin embargo, la militarización es raramente una estrategia viable a largo plazo para combatir el narcotráfico, como lo han demostrado las décadas de campañas militares en contra de Sendero Luminoso, que no han logrado acabar con el grupo guerrillero o evitar que se siga involucrando en el tráfico de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…