HomeNoticiasNoticias del díaPerú rescata a 2.000 víctimas de trata de personas en 2 años
NOTICIAS DEL DÍA

Perú rescata a 2.000 víctimas de trata de personas en 2 años

PERÚ / 24 SEP 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía de Perú han rescatado alrededor de 2.000 víctimas de trata de personas en los últimos dos años según el gobierno, lo que resalta la profundidad del problema en un país donde el tráfico está alimentado por las industrias nacionales, como la minería.

De las víctimas rescatadas en los dos años anteriores a junio de 2013, el 42 por ciento eran menores de edad, dijo Patricia Figueroa Valderrama, la secretaria general del Ministerio del Interior, en el Día Nacional contra la Trata de Personas de Perú, el 23 de septiembre.

Durante ese mismo período el gobierno emitió 26 sentencias contra personas vinculadas a 101 procesos judiciales por trata de personas, informó El Peruano.

La secretaria general también señaló que 25 mujeres fueron rescatadas de situaciones de trabajo forzado y explotación sexual en la región de Madre de Dios en el sur de Perú el 22 de septiembre.

El Ministerio del Interior cuenta con un presupuesto de alrededor de US$145.000 asignados a la lucha contra la trata para 2013, y ha lanzado campañas en diversas partes del país destinadas a promover la prevención y la educación sobre el delito.

Análisis de InSight Crime

Perú se identifica como un país de origen, tránsito y destino para la trata de personas en el más reciente Informe sobre el Tráfico de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos. Mientras que algunas de las víctimas terminan en otros países de la región, como Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, muchas más se quedan en el país. La mayoría de las víctimas son mujeres.

El sector minero contribuye a alimentar el tráfico, con la región de Madre de Dios, cerca de la frontera con Brasil y Bolivia, siendo un importante destino para las víctimas de la trata, tanto de trabajo como de prostitución forzada. Según lo informado por una ONG, la falta de presencia del Estado en la región facilita el comercio, y significa que las víctimas tienen poco acceso a los servicios de salud.

Se cree que La Rinconada, un pueblo minero en la región de Puno cerca de la frontera con Bolivia, también es un importante centro de explotación sexual, con un hasta 4.000 víctimas menores de edad retenidas en la ciudad, muchas de ellas bolivianas, atraídas a la región con falsas promesas de trabajos lucrativos.

Según el gobierno, no obstante, el departamento de Loreto, al noreste, tuvo el mayor número de casos de trata de personas reportados en 2012, lo que representa el 12 por ciento del total del país, seguido por Lima y Cusco. Iquitos, la capital de Loreto, es también una importante fuente de trata de personas, con las víctimas enviadas por barco a la ciudad portuaria de Yurimaguas y de allí a otras regiones del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

CARIBE / 4 JUL 2022

Una serie de tiroteos entre traficantes de migrantes y las fuerzas armadas cubanas indican una posible evolución de las tácticas…

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…