HomeNoticiasNoticias del díaPerú rescata a 2.000 víctimas de trata de personas en 2 años
NOTICIAS DEL DÍA

Perú rescata a 2.000 víctimas de trata de personas en 2 años

PERÚ / 24 SEP 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La policía de Perú han rescatado alrededor de 2.000 víctimas de trata de personas en los últimos dos años según el gobierno, lo que resalta la profundidad del problema en un país donde el tráfico está alimentado por las industrias nacionales, como la minería.

De las víctimas rescatadas en los dos años anteriores a junio de 2013, el 42 por ciento eran menores de edad, dijo Patricia Figueroa Valderrama, la secretaria general del Ministerio del Interior, en el Día Nacional contra la Trata de Personas de Perú, el 23 de septiembre.

Durante ese mismo período el gobierno emitió 26 sentencias contra personas vinculadas a 101 procesos judiciales por trata de personas, informó El Peruano.

La secretaria general también señaló que 25 mujeres fueron rescatadas de situaciones de trabajo forzado y explotación sexual en la región de Madre de Dios en el sur de Perú el 22 de septiembre.

El Ministerio del Interior cuenta con un presupuesto de alrededor de US$145.000 asignados a la lucha contra la trata para 2013, y ha lanzado campañas en diversas partes del país destinadas a promover la prevención y la educación sobre el delito.

Análisis de InSight Crime

Perú se identifica como un país de origen, tránsito y destino para la trata de personas en el más reciente Informe sobre el Tráfico de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos. Mientras que algunas de las víctimas terminan en otros países de la región, como Ecuador, Argentina, Brasil y Chile, muchas más se quedan en el país. La mayoría de las víctimas son mujeres.

El sector minero contribuye a alimentar el tráfico, con la región de Madre de Dios, cerca de la frontera con Brasil y Bolivia, siendo un importante destino para las víctimas de la trata, tanto de trabajo como de prostitución forzada. Según lo informado por una ONG, la falta de presencia del Estado en la región facilita el comercio, y significa que las víctimas tienen poco acceso a los servicios de salud.

Se cree que La Rinconada, un pueblo minero en la región de Puno cerca de la frontera con Bolivia, también es un importante centro de explotación sexual, con un hasta 4.000 víctimas menores de edad retenidas en la ciudad, muchas de ellas bolivianas, atraídas a la región con falsas promesas de trabajos lucrativos.

Según el gobierno, no obstante, el departamento de Loreto, al noreste, tuvo el mayor número de casos de trata de personas reportados en 2012, lo que representa el 12 por ciento del total del país, seguido por Lima y Cusco. Iquitos, la capital de Loreto, es también una importante fuente de trata de personas, con las víctimas enviadas por barco a la ciudad portuaria de Yurimaguas y de allí a otras regiones del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…