Las autoridades de Perú informaron sobre una operación de las fuerzas de seguridad que resultó en el rescate de una cantidad nunca antes vista de mujeres y niños cautivos de Sendero Luminoso, lo cual ha llamado la atención sobre las presuntas practicas de reclutamiento del grupo insurgente.
El viceministro peruano de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa (Mindef), Iván Vega, dijo que las fuerzas especiales rescataron 26 niños y 13 mujeres que Sendero Luminoso mantenía cautivos en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), informó El Comercio. Un funcionario peruano señaló que éste es el mayor número de menores de edad que han sido recuperados de un campamento de Sendero Luminoso, informó The Telegraph.
Según EFE, Vega dijo que algunas de las mujeres fueron secuestradas en un convento hace 25 años y eran obligadas a tener relaciones sexuales con los guerrilleros. "Muchos de estos niños han nacido allí [en el campamento] y son producto de las violaciones de los senderistas a mujeres", añadió Vega.
El jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de Perú, el general José Baella Malca, dijo que la cifra de menores de edad que fueron rescatados representa un tercio de todos los niños que actualmente se encuentran retenidos por Sendero Luminoso, informó La República.
Análisis de InSight Crime
En los últimos años, Sendero Luminoso se ha visto severamente debilitado y las autoridades han abatido o capturado a varios de sus principales líderes; en la actualidad, el VRAEM es el último bastión del grupo guerrillero. En respuesta a estas presiones, el reclutamiento de niños (conocidos como "pioneros") presuntamente se ha convertido en un medio importante a través del cual el grupo guerrillero busca sostener sus fuerzas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Sendero Luminoso
La operación da muestra de los esfuerzos que actualmente realizan las fuerzas de seguridad para acabar con el control de Sendero Luminoso en el VRAEM. El año pasado, Perú se vio obligado a dejar su programa de erradicación de coca en la zona debido a los riesgos de seguridad planteados por el grupo guerrillero, y las autoridades llevan un largo tiempo intentando aumentar la presencia del Estado en la remota región selvática.
Otros grupos guerrilleros en Latinoamérica, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también han recurrido al reclutamiento de niños como una forma de apoyar su causa. De hecho, el reclutamiento de niños es muy común entre los grupos criminales a lo largo de la región, pues son vistos como una fuente de trabajo humano altamente prescindible.