HomeNoticiasNoticias del díaPerú revive controvertida ley de derribo de narcoaviones
NOTICIAS DEL DÍA

Perú revive controvertida ley de derribo de narcoaviones

PERÚ / 24 AGO 2015 POR SAM TABORY ES

El congreso en Perú ha aprobado por unanimidad una ley que autoriza al ejército derribar cualquier avión sospechoso de transportar droga, lo que constituye un hito por la amplia aceptación para una táctica que ha causado controversia en la región.

La aprobación de esta ley concede a la fuerza aérea de Perú facultades para derribar aviones, cuando haya sospecha razonable de que la aeronave transporte drogas, bombas, armas u otros materiales explosivos, según el diario local La República. La medida está diseñada para aplicarse sólo como último recurso.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Perú es uno de los principales productores de coca en el mundo, y se considera que las rutas aéreas de tráfico son el principal medio de salida de drogas en el país.

Perú ya había prohibido el derribo de aviones después de un incidente en 2001, en el que la fuerza aérea abatió por error un pequeño avión civil que llevaba, entre otros, a una misionera estadounidense y a su hija de seis meses de edad. Las autoridades peruanas se basaban en inteligencia suministrada por operativos antinarcóticos de Estados Unidos cuando se abatió el avión.

Análisis de InSight Crime

Antes de la reciente decisión, Perú era uno de los mayores países productores y traficantes de droga que aún quedaban en Latinoamérica sin una ley actual de derribo de aviones en su legislación. Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay y Venezuela tienen leyes vigentes que autorizan el derribo de narcoaviones. El que Perú se haya alineado en este frente con sus homólogos regionales puede ser una señal de la importancia que las autoridades dan a esta táctica en el combate al narcotráfico aéreo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Las fuerzas armadas de Perú ya habían orientado sus esfuerzos a la destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas con el fin de reducir los vuelos con drogas, pero dicha estrategia ha demostrado ser en gran medida ineficaz, ya que dichas pistas puede reconstruirse hasta en 24 horas, según informes. Perú es el primer tramo del llamado puente aéreo de la cocaína, que conecta a Perú con el segundo mayor consumidor mundial de esta droga ilegal: Brasil, vía Bolivia.

Sin embargo, el derribo de aviones sospechosos de transportar droga es problemático desde una perspectiva de derechos humanos, y puede afectar el grado de cooperación antinarcóticos entre Perú y Estados Unidos. Este último comenzó a retractarse del respaldo a tales programas tras el incidente de 2001 en Perú. El año pasado, el gobierno de Estados Unidos dejó de compartir información de inteligencia de los radares antidrogas con las autoridades en Honduras tras la aprobación de una ley de derribo en ese país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…