HomeNoticiasNoticias del díaPerú rompe récord de erradicación de coca
NOTICIAS DEL DÍA

Perú rompe récord de erradicación de coca

COCA / 28 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Perú ha erradicado una cantidad récord de coca en 2013, superando la meta del año del país, de 22.000 hectáreas, un logro probablemente vinculado tanto al aumento de los esfuerzos antinarcóticos como a una mejor accesibilidad en las regiones anteriormente controladas por la guerrilla de Sendero Luminoso.

El ministro del Interior, Walter Albán, dijo que Perú había destruido 22.543 hectáreas de cultivos ilícitos de coca en 2013: “Esta cifra, que acabamos de superar con largueza, representa un récord absoluto en la historia de la erradicación de cultivos de hoja de coca en Perú”. También dijo que los cultivos erradicados impidieron la producción de 173 toneladas de cocaína, informó El Comercio.

Con un mes que queda en el año, las cifras representan un aumento del 59 por ciento sobre la erradicación total de coca de 2012, cuando las autoridades peruanas destruyeron 14.171 hectáreas de cultivos ilícitos de coca.

El gobierno también ha incautado y destruido más de 26 toneladas de varios tipos drogas este año, según Albán.

Análisis de InSight Crime

El drástico aumento de Perú en la erradicación para 2013, que forma parte de una estrategia de cuatro años, es otro indicio de que el país está dando pasos importantes para combatir la producción de drogas y el crimen organizado. El gobierno también implementó recientemente una ley que establece penas más severas para las actividades del crimen organizado, y planea triplicar el presupuesto de la unidad de investigaciones criminal de la policía (DIRINCRI) en 2014.

La producción de coca en Perú se ha concentrado históricamente en dos zonas controladas por la guerrilla Sendero Luminoso -el Valle del Alto Huallaga y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). No obstante, la facción guerrillera de Huallaga, anteriormente liderado por Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "camarada Artemio", se ha desintegrado desde su captura a principios de 2012. Fuentes vinculadas a los programas peruanos de erradicación dijeron que encontraron poca resistencia en el Valle del Huallaga en 2013 en comparación con el año pasado, probablemente contribuyendo al éxito del gobierno en el cumplimiento de sus ambiciosos objetivos.

En 2012, Perú superó a Colombia para convertirse en el principal cultivador de coca del mundo, con alrededor de 60.000 hectáreas de cultivo en comparación con 48.000 en Colombia. Pese al aumento de los esfuerzos, la cifra sobre la erradicación en Perú todavía no está ni cerca de la erradicación anual en Colombia, donde cerca de 135.000 hectáreas fueron destruidas a través de la combinación de esfuerzos aéreos y manuales en 2012, lo que significa que es probable que Perú conserve su estatus de mayor productor en 2014. La fumigación aérea no está permitida en Perú.

La limitada capacidad de interdicción de Perú para los narcovuelos -el país no cuenta con tecnología de radar- significa que el gobierno tiene que golpear fuertemente el lado de la oferta. Sin embargo, esta estrategia tiene sus defectos: los cocaleros pueden trasladar la producción a otros lugares, y la estrategia tampoco ataca el problema de raíz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 28 ABR 2023

El desplome de los precios de la coca en algunos de los focos cocaleros en Colombia no llegará a afectar…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…