HomeNoticiasNoticias del díaPerú se suma a lista de países con casos de corrupción en el fútbol
NOTICIAS DEL DÍA

Perú se suma a lista de países con casos de corrupción en el fútbol

FÚTBOL Y CRIMEN / 20 DIC 2018 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

La detención del empresario y ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Edwin Oviedo, abre un nuevo capítulo en la rentable relación que han construido el fútbol y la corrupción en Latinoamérica.

El pasado jueves 6 de diciembre fue detenido el dirigente peruano Edwin Oviedo, señalado de ser uno de los hombres que financiaba la organización conocida como “Los Cuellos Blancos del Puerto”, integrada por jueces, funcionarios judiciales y empresarios entre otros. Esta red de corrupción, dirigida por el ex juez de la Corte Suprema de Perú, César Hinostroza, es responsable de una serie de delitos dentro de los que destacan el tráfico de influencias y sobornos.

      VEA TAMBIÉN: Fútbol y crimen

Según un testigo protegido por esta investigación, Oviedo cubrió los gastos de Hinostroza para el Mundial de fútbol Rusia 2018 y le otorgó una serie de entradas para los partidos de la Selección Nacional de su país. A cambio de esas dádivas, Oviedo fue presuntamente favorecido en el proceso judicial del caso conocido como "Los Wachiturros de Tumán", responsable de ser el autor intelectual del homicidio de dos sindicalistas de la empresa azucarera Tumán, propiedad del conglomerado empresarial de Oviedo.

El Fiscal Juan Carrasco quien estuvo a cargo de este caso, afirmó que: “en la azucarera había una organización criminal dedicada a silenciar a todos los opositores de la administración judicial que había sido designada por el señor Edwin Oviedo”.

En este momento Oviedo se encuentra en detención preventiva y está a la espera de que se defina su situación jurídica en el caso de “Los Cuellos blancos”; en su reemplazo la FPF será dirigida por Agustín Lozano, hombre cercano a Oviedo y quien también cuenta con investigaciones en su contra.

Análisis InSight Crime

Después que se destapó el escándalo de corrupción más grande en la historia del fútbol conocido como “FIFA Gate”, en donde cayeron 16 dirigentes de Centroamérica y Sudamérica vinculados con sobornos y enriquecimiento ilícito, se esperaba un nuevo rumbo de transparencia en las asociaciones de fútbol de la región, sin embargo, siguen apareciendo más casos que opacan al deporte más popular del mundo.

VEA TAMBIÉN: Cárcel para funcionarios de América Latina no acabará con la corrupción en la FIFA

En octubre de este año, la revista mexicana Proceso, publicó una investigación que refleja el creciente arreglo de partidos de fútbol con la liga local. Se trata de organizaciones criminales que se acercan a los jugadores, entrenadores, árbitros y dirigentes de fútbol con elevadas sumas de dinero para contar con su colaboración en los resultados.

Los criminales entienden muy bien el fanatismo que genera el fútbol en todo el continente y aprovechan el deporte como un instrumento distractor para incrementar sus ganancias ilícitas. Esta entrañable relación entre el crimen organizado y el fútbol no solamente se ha manifestado en actos de corrupción y fraude, también han sido múltiples los casos vinculados con narcotráfico, lavado de activos y estructuración de asociaciones delictivas tal cual como lo refleja la realidad argentina.

Todo parece indicar que apenas hemos evidenciado la punta del iceberg de los escándalos que involucran al fútbol. Mientras este deporte siga siendo visto como uno de los negocios más grandes y atractivos del mundo entero, mayor va a ser su afinidad con el crimen organizado, donde la finalidad de ambas prácticas se centra en sus incalculables beneficios económicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

PERÚ / 26 MAY 2021

Las autoridades en Perú han desplegado el ejército hasta un aislado valle en el corazón de la industria de la…

BOLIVIA / 13 MAY 2021

Redes ilícitas suplen de mercurio las operaciones mineras en toda la cuenca del Amazonas, pese a las campañas globales por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…